Se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 (Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad) Colombia
Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad
- Artículo 1. PROPÓSITO
- Artículo 2. DEFINICIONES
- Artículo 3. PRINCIPIOS GENERALES
- Artículo 4. OBLIGACIONES GENERALES
- Artículo 5. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
- Artículo 6. MUJERES CON DISCAPACIDAD
- Artículo 7. NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD
- Artículo 8. TOMA DE CONCIENCIA
- Artículo 9. ACCESIBILIDAD
- Artículo 10. DERECHO A LA VIDA
- Artículo 11. SITUACIONES DE RIESGO Y EMERGENCIAS HUMANITARIAS
- Artículo 12. IGUAL RECONOCIMIENTO COMO PERSONA ANTE LA LEY
- Artículo 13. ACCESO A LA JUSTICIA
- Artículo 14. LIBERTAD Y SEGURIDAD DE LA PERSONA
- Artículo 15. PROTECCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES
- Artículo 16. PROTECCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN, LA VIOLENCIA Y EL ABUSO
- Artículo 17. PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD PERSONAL
- Artículo 18. LIBERTAD DE DESPLAZAMIENTO Y NACIONALIDAD
- Artículo 19. DERECHO A VIVIR DE FORMA INDEPENDIENTE Y A SER INCLUIDO EN LA COMUNIDAD
- Artículo 20. MOVILIDAD PERSONAL
- Artículo 21. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE OPINIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
- Artículo 22. RESPETO DE LA PRIVACIDAD
- Artículo 23. RESPETO DEL HOGAR Y DE LA FAMILIA
- Artículo 24. EDUCACIÓN
- Artículo 25. SALUD
- Artículo 26. HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN
- Artículo 27. TRABAJO Y EMPLEO
- Artículo 28. NIVEL DE VIDA ADECUADO Y PROTECCIÓN SOCIAL
- Artículo 29. PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA Y PÚBLICA
- Artículo 30. PARTICIPACIÓN EN LA VIDA CULTURAL, LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS, EL ESPARCIMIENTO Y EL DEPORTE
- Artículo 31. RECOPILACIÓN DE DATOS Y ESTADÍSTICAS
- Artículo 32. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
- Artículo 33. APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO NACIONALES
- Artículo 34. COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Artículo 35. INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES
- Artículo 36. CONSIDERACIÓN DE LOS INFORMES
- Artículo 37. COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS PARTES Y EL COMITÉ
- Artículo 38. RELACIÓN DEL COMITÉ CON OTROS ÓRGANOS
- Artículo 39. INFORME DEL COMITÉ
- Artículo 40. CONFERENCIA DE LOS ESTADOS PARTES
- Artículo 41. DEPOSITARIO
- Artículo 42. FIRMA
- Artículo 43. CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE
- Artículo 44. ORGANIZACIONES REGIONALES DE INTEGRACIÓN
- Artículo 45. ENTRADA EN VIGOR
- Artículo 46. RESERVAS
- Artículo 47. ENMIENDAS
- Artículo 48. DENUNCIA
- Artículo 49. FORMATO ACCESIBLE
- Artículo 50. TEXTOS AUTÉNTICOS
Mejores juristas





Aunque los procesos divisorios y los de rendición de cuentas tienen objetivos distintos, en los casos donde la rendición de cuentas está directamente relacionada con la administración que se realizó del bien común, es procedente tramitarla dentro del proceso divisorio.
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Quisiera realizar la siguiente consulta:
Como empresa pequeña, nos hemos visto afectados por la carga financiera que implica asumir el pago completo de la prima legal en las fechas establecidas por ley. Por esta razón, estamos evaluando la posibilidad de realizar el pago mensual proporcional de la prima, con el fin de evitar realizar una provisión acumulada.
¿Es legalmente posible aplicar esta modalidad de pago mensual? Agradezco mucho su orientación al respecto, ya que buscamos cumplir con todas las obligaciones laborales, pero de una forma más sostenible para nuestra operación.
Quedo atenta a su respuesta.
Según el articulo 330 de la ley 2452 de 2025, el nuevo Código Procesal del Trabajo entra en vigencia 1 año después de su publicación, por lo cual no se entiende el por qué en esta pagina aparece dicha normatividad, generando confusión a las personas que consultan su página.
Sobre la oposición a la entrega indicada en este artículo 309 del código general del proceso, recordemos que la oposición presentada en la diligencia de secuestro por parte de los herederos de la parte demandada, no es válida, ya que son personas que quedan vinculadas a la decisión que iba dirigida contra la persona fallecida, por efecto de su condición de herederos. Al respecto puede verse la Sentencia T-367 de 2017.
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Tengo un local comercial en el cual tengo un televisor, pero solo lo utilizo para ver televisión, estoy obligado a pagar derechos de autor o sayco y acinpro
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios