Se expide el Estatuto Disciplinario Policial (Se expide el Estatuto Disciplinario Policial) Colombia
Se expide el Estatuto Disciplinario Policial
- LIBRO PRIMERO
PARTE GENERAL
TÍTULO I
PRINCIPIOS Y NORMAS RECTORAS
- Artículo 1. Reconocimiento de la dignidad humana
- Artículo 2. Titularidad de la potestad disciplinaria
- Artículo 3. Finalidad en materia disciplinaria
- Artículo 4. Disciplina policial
- Artículo 5. Autonomía
- Artículo 6. Debido proceso
- Artículo 7. Legalidad
- Artículo 8. Presunción de inocencia
- Artículo 9. Resolución de la duda
- Artículo 10. Favorabilidad
- Artículo 11. Contradicción
- Artículo 12. Ilicitud sustancial
- Artículo 13. Derecho a la defensa
- Artículo 14. Cláusula de exclusión
- Artículo 15. Celeridad del proceso
- Artículo 16. Congruencia
- Artículo 17. Motivación
- Artículo 18. Culpabilidad
- Artículo 19. Proporcionalidad y razonabilidad de la sanción disciplinaria
- Artículo 20. Cosa juzgada disciplinaria
- Artículo 21. Gratuidad
- Artículo 22. Fines del proceso disciplinario
- Artículo 23. Igualdad ante la Ley disciplinaria
- Artículo 24. Finalidad de la sanción disciplinaria
- Artículo 25. Reforma en perjuicio del disciplinado
- Artículo 26. Investigación integral
- Artículo 27. Aplicación de principios e integración normativa
- Artículo 28. Especialidad
- TÍTULO II
ÁMBITO DE APLICACIÓN
- Artículo 29. Ámbito de aplicación
- Artículo 30. Destinatarios
- Artículo 31. Autores
- TÍTULO III
DE LA DISCIPLINA
CAPÍTULO I
De las órdenes
- Artículo 32. Noción
- Artículo 33. Orden ilegítima
- Artículo 34. Noción de conducto regular
- CAPÍTULO II
Medios para encauzar la disciplina policial y el comportamiento personal
- Artículo 35. Importancia y alcance de la disciplina policial
- Artículo 36. Mantenimiento de la disciplina policial y el comportamiento personal
- Artículo 37. Medios para encauzar la disciplina policial y el comportamiento personal
- Artículo 38. Medio sancionatorio para encauzar la disciplina policial
- Artículo 39. Medios administrativos para encauzar el comportamiento personal
- TÍTULO IV
SISTEMA DE GARANTÍAS PARA LA FORMULACIÓN, CONSULTA Y SEGUIMIENTO CIUDADANO
- Artículo 40. Sistema de Garantías para la Formulación, Consulta y Seguimiento Ciudadano
- Artículo 41. Supervisión en materia disciplinaria
- Artículo 42. Audiencia Pública de la Gestión Disciplinaria
- TÍTULO V
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA
- Artículo 43. Causales de extinción de la acción disciplinaria
- TÍTULO VI
DE LAS FALTAS Y DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
CAPÍTULO I
Clasificación y descripción de las faltas
- Artículo 44. Clasificación
- Artículo 45. Faltas gravísimas
- Artículo 46. Faltas graves
- Artículo 47. Faltas leves
- Artículo 48. Otras faltas
- CAPÍTULO II
Clasificación y límite de las sanciones
- Artículo 49. Definición de sanciones
- Artículo 50. Clases de sanciones y sus límites
- Artículo 51. Criterios para determinar la graduación de la sanción
- Artículo 52. Exclusión de responsabilidad disciplinaria
- Artículo 53. Ejecución de las sanciones
- Artículo 54. Registro
- TÍTULO VII
SANCIONES PARA LOS AUXILIARES DE POLICÍA
- Artículo 55. Clases de sanciones y sus límites
- Artículo 56. Ejecución de las sanciones
- TÍTULO VIII
LA COMPETENCIA
CAPÍTULO I
Generalidades de la competencia
- Artículo 57. Noción
- Artículo 58. Factores determinantes de la competencia
- Artículo 59. Competencia por la calidad del sujeto disciplinable
- Artículo 60. Factor territorial
- Artículo 61. Factor funcional
- Artículo 62. Competencia por razón de la conexidad
- Artículo 63. Conflicto de competencias
- Artículo 64. Conocimiento a prevención
- Artículo 65. Acumulación de investigaciones
- CAPÍTULO II
Autoridades con atribuciones disciplinarias
- Artículo 66. Autoridades con atribuciones disciplinarias
- Artículo 67. Director General de la Policía Nacional
- Artículo 68. Inspector General de la Policía Nacional
- Artículo 69. Subinspector General
- Artículo 70. Jefe Procesos Disciplinarios de la Inspección General
- Artículo 71. Jefe de Instrucción Procesos Disciplinarios Primera Instancia
- Artículo 72. Inspección Delegada de Región
- Artículo 73. Inspección Delegada Especial de la Dirección General
- Artículo 74. Inspección Delegada Región Metropolitana de la Sabana
- Artículo 75. Oficinas de Control Disciplinario Interno de policías metropolitanas y departamentos de policía
- Artículo 76. Oficina de Control Disciplinario Interno de la Dirección General
- Artículo 77. Oficinas de Control Disciplinario Interno de la Región Metropolitana de la Sabana
- Artículo 78. Calidad de la autoridad disciplinaria
- Artículo 79. Competencia residual
- Artículo 80. Dependencia funcional
- Artículo 81. Otras atribuciones
- LIBRO SEGUNDO
TÍTULO I
DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
CAPÍTULO I
Destinatarios
- Artículo 82. Procedimiento
- CAPÍTULO II
Suspensión provisional de los miembros de la Policía Nacional
- Artículo 83. Suspensión provisional
- TÍTULO II
DISPOSICIONES FINALES
CAPÍTULO ÚNICO
Transitoriedad y vigencia
- Artículo 84. Transitoriedad
- Artículo 85. Vigencia
Otras regulaciones
Código Disciplinario del Abogado Código Nacional de Navegación y Actividades Portuarias Fluviales El Estatuto Fronterizo para el Desarrollo Económico y Social del departamento Archipiélago de San Andrés Estatuto del Centro Internacional y Biotecnología Se expide el estatuto de ciudadanía juvenilMejores juristas





EL artículo 823 del cód civil contiene el derecho de usufructo, es decir el derecho a gozar de un bien ajeno del cual no se es dueño, es decir, el derecho de una persona a usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios sin que la propiedad de la persona dueña se vea afectada. Así las cosas, el derecho a disfrutar una cosa es totalmente independiente de la propiedad de dicha cosa, pues alguien puede ser el dueño de algo y a la vez, otra persona puede ser quien lo use o disfrute, sin que la propiedad corra el riesgo de perderse, esto es lo que ocurre con la figura de la nuda propiedad que indica el artículo 669 del cod civil.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
Atendemos a nivel nacional. Consulte por WhatsApp. Civil, familia, penal, comercial, laboral, propiedad horizontal, administrativo.
Buenas tardes, recordemos que el objeto que tiene el pago de cesantías parciales se tiene para adquisición de vivienda nueva, remodelación, levantamiento de gravámenes e incluso para pago de cánones en el contrato de leasing habitacional cuando es destinado a adquisición de vivienda familiar, este último caso, como una regla no muy común pero que sigue esos lineamientos. Ahora habría que mirar el objeto de su leasing y analizar si pudiese existir alguna alternativa que permita acceder a sus cesantías.
Email: [email protected]
Sitio web: https://consultatioiura.wixsite.com/my-site
WhatsApp: 3169292102
Cotice el valor de sus consultas jurídicas personalizadas con nosotros, a través del correo electrónico o vía WhatsApp.
La empresa puede autorizar el pago parcial de cesantías para pagos de cuotas de Leasing Habitacional NO amiliar? Se que si se puede si el leasing es Familiar para uso exclusivo de vivienda familiar, pero mi Leasin aunque es NO familiar, lo tengo destinado a mi vivienda familiar, vivo ahí, y tengo pruebas de vecindad y de que pago servicios públicos. En la empresa me niegan las cesantías porque mi leasing es NO familiar. Agradezco respuesta.
Sobre lo indicado en el art 457 del código de procedimiento penal, es importante recordar la violación de las garantías fundamentales en el marco de los procesos penales causada por el prejuzgamiento del juez. Prejuzgamiento este que según indica la sentencia C-529 de 2011, puede inferirse y demostrarse a partir de la conducta o las palabras del juez o magistrado durante el proceso.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
Atendemos a nivel nacional. Consulte por WhatsApp. Civil, familia, penal, comercial, laboral, propiedad horizontal, administrativo.
Buenos días, respecto de la inmediatez en el proceso disciplinario, no es posible hacer dicha conclusión de forma tan precipitada, lo ideal es verificar en detalle la reglamentación respecto de su asunto y determinar si existe alguna ilegalidad en el proceso, de lo contrario analizar una estrategia de defensa en su asunto.
Email: [email protected]
Sitio web: https://consultatioiura.wixsite.com/my-site
WhatsApp: 3169292102
Cotice el valor de sus consultas jurídicas personalizadas con nosotros, a través del correo electrónico o vía WhatsApp.
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios