Se aprueban el Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988 (Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción) Colombia
Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción
- Artículo 1o. 1. El presente Convenio se aplica a todas las actividades de...
- Artículo 2o. A los efectos del presente convenio
- Artículo 3o. Deberá consultarse a las organizaciones más representativas de...
- Artículo 4o. Todo Miembro que ratifique el presente Convenio se compromete, con base en...
- Artículo 5o. 1. La legislación que se adopte de conformidad con el...
- Artículo 6o. Deberán tomarse medidas para asegurar la cooperación entre...
- Artículo 7o. La legislación nacional deberá prever que los empleadores y los...
- Artículo 8o. 1. Cuando dos o más empleadores realicen actividades...
- Artículo 9o. Las personas responsables de la concepción y planificación de...
- Artículo 10. La legislación nacional deberá prever que en cualquier lugar de...
- Artículo 11. La legislación nacional deberá estipular que los trabajadores...
- Artículo 12. 1. La legislación nacional deberá establecer que todo...
- Artículo 13. Seguridad en los lugares de trabajo
- Artículo 14. Andamiajes y escaleras de mano
- Artículo 15. Aparatos elevadores y accesorios de izado
- Artículo 16. Vehiculos de transportes y maquinaria de movimiento de tierras y de manipulación de materiales
- Artículo 17. Instalaciones, maquinas, equipos y herramientas manuales
- Artículo 18. Trabajos en alturas, incluidos los tejados
- Artículo 19. Excavaciones, pozos, terraplenes, obras subterraneas y túneles
- Artículo 20. Ataguías y cajones de aire comprimido
- Artículo 21. Trabajos en aire comprimido
- Artículo 22. Armaduras y encofrados
- Artículo 23. Trabajadores por encima de una superficie de agua
- Artículo 24. Trabajos de demolición
- Artículo 25. Alumbrado
- Artículo 26. Electricidad
- Artículo 27. Explosivos
- Artículo 28. Riesgos para la salud
- Artículo 29. Precauciones contra incendios
- Artículo 30. Ropas y equipos de protección personal
- Artículo 31. Primeros auxilios
- Artículo 32. Bienestar
- Artículo 33. Información y formación
- Artículo 34. Declaración de accidentes y enfermedades
- Artículo 35. Cada miembro deberá: a) Adoptar las medidas necesarias, incluido...
- Artículo 36. El presente Convenio revisa el Convenio sobre las prescripciones de seguridad...
- Artículo 37. Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comunicadas...
- Artículo 38. 1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos miembros de...
- Artículo 39. 1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá...
- Artículo 40. 1. El director general de la oficina Internacional del Trabajo...
- Artículo 41. El Director General de la oficina Internacional del Trabajo comunicará...
- Artículo 42. Cada vez que lo estime necesario el Consejo de Administración de la...
- Artículo 43. 1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que implique...
- Artículo 44. Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son igualmente...
Mejores juristas
en el caso de las entidades administrativas y en el marco de sus funciones que es la reserva lega y quienes pueden levantarla a parte de jueces o los mismos dueños de la información?
¿Y recibe un salario mínimo completo?
Los artículos 12, 14, 15 y siguientes de la Ley 2365 de 2024 establecen que las entidades estatales, al igual que los empleadores y contratantes del sector privado, tienen la obligación de tramitar las quejas sobre acoso sexual en el contexto de su entidad o empresa y adoptar medidas necesarias para el restablecimiento de derechos de las víctimas. Esto incluye garantizar el debido proceso en todas las actuaciones administrativas relacionadas con estas quejas. // El artículo 20 de la Ley 2365 de 2024 regula algo del trámite especial para los contratos de prestación de servicios suscritos con entidades sometidas al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Este trámite incluye la previa incorporación de la definición de acoso sexual en los reglamentos, el establecimiento de procedimientos para la queja, investigación y atención de los casos, y la imposición de sanciones descritas en la Ley 1010 de 2006, la Ley 1257 de 2008 y demás complementarias. // En este sentido, mientras no sale un procedimiento de orden nacional, las entidades a nivel local deben implementarlo con base en la normatividad existente. Si no se ha realizado dicho reglamento, se puede solicitar por escrito cómo proceder internamente a través de un derecho de petición.
Email: temasdeley@gmail.com
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
cuando a una persona en el trabajo le dan una orden y no la ejecuta ya que considera que no está en las funciones; hacen reunión y le entregan una carta para que responda por escrito; ¿es tomado como constreñimiento?
Recordemos que la ley no otorga automáticamente a los suplentes las mismas facultades que a los principales. En principio, los suplentes solo pueden ejercer las funciones de los principales en caso de ausencia o impedimento de estos. Esto incluye tanto la voz como el voto en las decisiones del consejo de administración. Por lo tanto, los suplentes no tienen voz ni voto mientras los principales estén presentes y ejerzan sus funciones.
Email: temasdeley@gmail.com
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios