Se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones (Se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud) Colombia
Se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud
- Artículo 1o. Objeto de la ley
- Artículo 2o. Orientación del sistema general de seguridad social en salud
- Artículo 3o. Principios del sistema general de seguridad social en salud
- Artículo 4o. Rectoría del sector salud
- Artículo 5o. Competencias de los distintos niveles de la administración pública
- Artículo 6o. Plan decenal para la salud pública
- Artículo 7o. Coordinación intersectorial
- Artículo 8o. Observatorio nacional de salud
- Artículo 9o. Funciones del observatorio nacional de salud
- Artículo 10. Uso de los recursos de promoción y prevención
- Artículo 11. Contratación de las acciones de salud pública y promoción y prevención
- Artículo 12. De la atención primaria en salud
- Artículo 13. Implementación de la atención primaria en salud
- Artículo 14. Fortalecimiento de los servicios de baja complejidad
- Artículo 15. Equipos básicos de salud
- Artículo 16. Funciones de los equipos básicos de salud
- Artículo 17. Atención preferente
- Artículo 18. Servicios y medicamentos para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y enfermedades catastróficas certificadas
- Artículo 19. Restablecimiento de la salud de niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados
- Artículo 20. Corresponsabilidad
- Artículo 21. Obligación de denunciar posible vulneración de derechos, maltrato o descuido
- Artículo 22. Portabilidad nacional
- Artículo 23. Gastos de administración de las entidades promotoras de salud
- Artículo 24. Requisitos del funcionamiento de las entidades promotoras de salud
- Artículo 25. Actualización del plan de beneficios
- Artículo 26. Comité técnico-científico de la entidad promotora de salud
- Artículo 27. Solicitud de servicios no previstos en el plan de beneficios y creación de la junta técnico - científica de pares
- Artículo 28. Prescripción del derecho a solicitar reembolso de prestaciones económicas
- Artículo 29. Administración del régimen subsidiado
- Artículo 30. Aseguramiento en territorios con población dispersa geográficamente
- Artículo 31. Mecanismo de recaudo y giro de los recursos del régimen subsidiado
- Artículo 32. Universalización del aseguramiento
- Artículo 33. Presunción de capacidad de pago y de ingresos
- Artículo 34. Subsidio parcial a la cotización
- Artículo 35. Permanencia en el régimen subsidiado
- Artículo 36. Planes de beneficios parciales
- Artículo 37. Planes voluntarios de salud
- Artículo 38. Aprobación de planes voluntarios de salud
- Artículo 39. Creación de planes voluntarios y seguros de salud
- Artículo 40. Coberturas
- Artículo 41. Protección al usuario
- Artículo 42. Financiación de las acciones de salud pública, atención primaria en salud y promoción y prevención
- Artículo 43. Recursos del fondo de riesgos profesionales para prevención y promoción
- Artículo 44. Recursos para aseguramiento
- Artículo 45. Distribución de los recursos de la cotización del régimen contributivo
- Artículo 46. Recursos de las cajas de compensación familiar
- Artículo 47. Seguro de salud por desempleo
- Artículo 48. Impuesto social a las armas y municiones
- Artículo 49. Recursos destinados para el régimen subsidiado por departamentos, distritos y municipios
- Artículo 50. Fondo de salvamento y garantías para el sector salud (fonsaet)
- Artículo 51. Retención en la fuente de aportes al sistema de seguridad social en salud
- Artículo 52. Contratación por capitación
- Artículo 53. Prohibición de limitaciones al acceso
- Artículo 53A. Cuando las lesiones personales sean causadas por el uso de cualquier tipo de...
- Artículo 54. Restablecimiento de la salud de las mujeres víctimas de la violencia
- Artículo 55. Multas por inasistencia en las citas médicas
- Artículo 56. Pagos a los prestadores de servicios de salud
- Artículo 57. Trámite de glosas
- Artículo 58. Habilitación de prestadores de servicios de salud
- Artículo 59. Operación con terceros
- Artículo 60. Definición de redes integradas de servicios de salud
- Artículo 61. De las redes integradas de servicios de salud
- Artículo 62. Conformación de redes integradas de servicios de salud
- Artículo 63. Criterios determinantes para la conformación de las redes integradas de servicios de salud
- Artículo 64. Articulación de las redes integradas
- Artículo 65. Atención integral en salud mental
- Artículo 66. Atención integral en salud a discapacitados *personas en situación de dicapacidad
- Artículo 67. Sistemas de emergencias médicas
- Artículo 68. Fundaciones sin ánimo de lucro
- Artículo 69. Programa de fortalecimiento de hospitales públicos
- Artículo 70. De la junta directiva de las empresas sociales del estado
- Artículo 71. Inhabilidades e incompatibilidades
- Artículo 72. Elección y evaluación de directores o gerentes de hospitales
- Artículo 73. Procedimiento para la aprobación del plan de gestión de las empresas sociales del estado del orden territorial
- Artículo 74. Evaluación del plan de gestión del director o gerente de empresas sociales del estado del orden territorial
- Artículo 75. Metodología de reporte de ingresos, gastos y costos de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud
- Artículo 76. Eficiencia y transparencia en contratación, adquisiciones y compras de las empresas sociales del estado
- Artículo 77. Saneamiento de cartera
- Artículo 78. Pasivo prestacional de las empresas sociales del estado e instituciones del sector salud
- Artículo 79. Financiación de la prestación del servicio en zonas alejadas
- Artículo 80. Determinación del riesgo de las empresas sociales del estado
- Artículo 81. Artículo derogado
- Artículo 82. Incumplimiento del programa de saneamiento fiscal
- Artículo 83. Recursos de crédito para el rediseño, modernización y reorganización de los hospitales de la red pública para desarrollo de las redes territoriales de prestación de servicios de salud
- Artículo 84. Saneamiento de pasivos
- Artículo 85. Saneamiento de aportes patronales
- Artículo 86. Política farmacéutica, de insumos y dispositivos médicos
- Artículo 87. Comisión nacional de precios de medicamentos y dispositivos médicos - cnpmd
- Artículo 88. Negociación de medicamentos, insumos y dispositivos
- Artículo 89. Garantía de la calidad de medicamentos, insumos y dispositivos médicos
- Artículo 90. Garantía de la competencia
- Artículo 91. Codificación de insumos y dispositivos médicos
- Artículo 92. Instituto de evaluación tecnológica en salud
- Artículo 93. Objetivos del instituto de evaluación tecnológica en salud
- Artículo 94. Referentes basados en evidencia científica
- Artículo 95. De los protocolos de atención
- Artículo 96. De las guías de atención
- Artículo 97. De la política de talento humano
- Artículo 98. De la formación continua del talento humano en salud
- Artículo 99. De la pertinencia y calidad en la formación de talento humano en salud
- Artículo 100. Hospitales universitarios
- Artículo 101. De la formación de especialistas del área de la salud
- Artículo 102. Matrículas de residentes
- Artículo 103. Contratación del personal misional permanente
- Artículo 104. Autorregulación profesional
- Artículo 105. Autonomía profesional
- Artículo 106. Prohibición de prebendas o dádivas a trabajadores en el sector de la salud
- Artículo 107. Garantía de calidad y resultados en la atención en el sistema general de seguridad social de salud
- Artículo 108. Indicadores en salud
- Artículo 109. Obligatoriedad de audiencias públicas de entidades promotoras de salud y empresas sociales del estado
- Artículo 110. Informe del estado actual de las entidades promotoras de salud
- Artículo 111. Sistema de evaluación y calificación de direcciones territoriales de salud, entidades promotoras de salud e instituciones prestadoras de salud
- Artículo 112. Articulación del sistema de información
- Artículo 113. Sistema de información integrado del sector salud
- Artículo 114. Obligación de reportar
- Artículo 115. Indicadores de salud sobre niños, niñas y adolescentes
- Artículo 116. Sanciones por la no provisión de información
- Artículo 117. Análisis de condiciones de mercado a nivel regional
- Artículo 118. Desconcentración
- Artículo 119. Recursos para fortalecer las funciones de inspección vigilancia y control
- Artículo 120. Recursos por multas
- Artículo 121. Sujetos de inspección, vigilancia y control de la superintendencia nacional de salud
- Artículo 122. Presentación de informes financieros de las entidades del sistema general de seguridad social en salud
- Artículo 123. Control a los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar
- Artículo 124. Eje de acciones y medidas especiales
- Artículo 125. Cesación provisional
- Artículo 126. Función jurisdiccional de la superintendencia nacional de salud
- Artículo 127. Medidas cautelares en la función jurisdiccional de la superintendencia nacional de salud
- Artículo 128. Procedimiento sancionatorio
- Artículo 129. Normas de procedimiento intervención forzosa administrativa
- Artículo 130. Infracciones administrativas
- Artículo 130A. Sujetos de sanciones administrativas
- Artículo 130B. Caducidad de la facultad sancionatoria de la superintendencia nacional de salud
- Artículo 130C. Competencia preferente
- Artículo 131. Tipos de sanciones administrativas
- Artículo 132. Multas por infracciones al régimen aplicable al control de precios de medicamentos y dispositivos médicos
- Artículo 133. Multas por no pago de las acreencias por parte del fosyga o la entidad promotora de salud
- Artículo 134. Criterios agravantes y atenuantes de la responsabilidad administrativa
- Artículo 135. Competencia de conciliación
- Artículo 136. Política nacional de participación social
- Artículo 137. Defensor del usuario de la salud
- Artículo 138. Antitrámites en salud
- Artículo 139. Deberes y obligaciones
- Artículo 140. Enfermedades huérfanas
- Artículo 141. De los servicios que prestan las cuidadoras y los cuidadores al interior del hogar
- Artículo 142. Difusión y capacitación para el desarrollo de la ley
- Artículo 143. Prueba del accidente en el soat
- Artículo 144. De la reglamentación e implementación
- Artículo 145. Vigencia y derogatorias
Mejores juristas
Con el debido respeto hay algunos jueces que hacen una interpretación errada del inciso 4?? del articulo 118 cgp pues siendo tan clara la disposición en comento sin haberse decidido los recursos reposición y apelación contra un auto admisorio dela demanda deciden cuestiones como por ejemplo correr traslados de excepciones que equivocadamente se interpusiern, aceptar reformas de demanda y lo peor niegan los terminos que señala la norma para contesarla, hacen uan serie de actuaciones procesales desde luego todas viciadas de irregularidad y nulidada pues no se han decidido los recursos una vez decididos el termino que esta interrumpido comenzara a correr integramente a la notificación de la decisión de la impugnacion. Se equipara la interrupcion con la suspension que son diametralmente opuestos en sus efectos legales aquel comienza el termino integramente la suspension se reanuda por el termin restante o faltante de cumplir.
Las reuniones de empalme del consejo de administración tienen como objetivo garantizar la continuidad en la gestión administrativa y la transferencia de información relevante entre los miembros salientes y entrantes del consejo. Aunque no se menciona explícitamente en la ley 675 la obligación del revisor fiscal de asistir a estas reuniones, su participación se deduce de las obligaciones generales del contador derivadas de la ley 43 de 1990,para así garantizar que los aspectos financieros y administrativos sean correctamente documentados y transferidos.
Email: temasdeley@gmail.com
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Y si no hay sindicato ni pacto que se debe hacer?
Debe asistri el revisor fiscal a la reunion de empalme del consejo de administracion?
En principio no existe una norma general que permita autorizar un pagaré mediante una llamada telefónica ante un banco. Sin embargo, esto podría ser posible si está expresamente pactado en el contrato entre el cliente y la entidad financiera, y si se cumplen los requisitos legales y técnicos establecidos en las normas aplicables, como la Ley 527 de 1999 y las demás disposiciones sobre títulos valores electrónicos.
Email: temasdeley@gmail.com
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios