Se dictan normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República, se establece su estructura orgánica, se determina la organización y funcionamiento de la Auditoría Externa, se organiza el Fondo de Bienestar Social, se determina el Sistema de Personal, se desarrolla la Carrera Administrativa Especial y se dictan otras disposiciones (Se dictan normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República) Colombia
Se dictan normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República
- Artículo 1o. Naturaleza
- Artículo 2o. Objetivo
- Artículo 3o. Funciones
- Artículo 4o. Autonomia presupuestaria
- Artículo 5o. Criterios para la organización
- Artículo 6o. Niveles de la organización de la administración
- Artículo 7o. Organización
- Artículo 8o. Objetivo del despacho del contralor
- Artículo 9o. Objetivos del auditor de la contraloría general de la república
- Artículo 10. Objetivo de la secretaría general
- Artículo 11. Objetivo de la secretaría administrativa
- Artículo 12. Objetivo de las oficinas
- Artículo 13. Objetivo de las direcciones
- Artículo 14. Objetivo de los órganos de asesoría y coordinación
- Artículo 15. Objetivo del comité directivo
- Artículo 16. Objetivo del comité operativo
- Artículo 17. Objetivo de las direcciones seccionales
- Artículo 18. Regionalización
- Artículo 19. Número de seccionales
- Artículo 20. Fusión, creación o supresión de las direcciones seccionales
- Artículo 21. La administración seccional
- Artículo 22. Delegación de funciones administrativas y financieras
- Artículo 23. Delegación de las funciones de control fiscal
- Artículo 24. Sectorización
- Artículo 25. Nivel micro de la vigilancia de gestión fiscal
- Artículo 26. Nivel macro de la vigilancia de gestión fiscal
- Artículo 27. Concepto de la planeación del control fiscal
- Artículo 28. Plan anual de control fiscal -pao -
- Artículo 29. Plan anual de revisión de cuentas - parc -
- Artículo 30. Estructura interna
- Artículo 31. Del despacho del contralor general
- Artículo 32. Del despacho del vicecontralor
- Artículo 33. De las funciones de las divisiones del despacho del vicecontralor
- Artículo 34. Del comité directivo
- Artículo 35. Conformación del comité directivo
- Artículo 36. Del comité operativo
- Artículo 37. Conformación del comité operativo
- Artículo 38. Del despacho del secretario general
- Artículo 39. De la unidad de jurisdicción coactiva
- Artículo 40. De las funciones de la división del despacho del secretario general
- Artículo 41. El despacho del secretario administrativo
- Artículo 42. De la unidad de recursos físicos
- Artículo 43. De las funciones de las divisiones de la unidad de recursos físicos
- Artículo 44. De la unidad de recursos financieros
- Artículo 45. De las funciones de las divisiones de la unidad de recursos financieros
- Artículo 46. De la unidad de recursos humanos
- Artículo 47. De las funciones de las divisiones de la unidad de recursos humanos
- Artículo 48. De la oficina jurídica
- Artículo 49. De las funciones de las divisiones de la oficina jurídica
- Artículo 50. De la oficina de planeación
- Artículo 51. De las funciones de la unidad de evaluación de los sistemas de control interno del orden nacional y territorial
- Artículo 52. De las funciones de las divisiones de la oficina de planeación
- Artículo 53. De la oficina de control interno
- Artículo 54. De las funciones de las divisiones de la oficina de control interno
- Artículo 55. De la oficina de sistemas e informatica
- Artículo 56. De las funciones de las divisiones de la oficina de sistemas e informática
- Artículo 57. Artículo derogado
- Artículo 58. Nombre del cecof
- Artículo 59. De las funciones del centro de estudios y la división de la oficina de relaciones interinstitucionales y capacitación fiscal
- Artículo 60. De la oficina de administración de carrera administrativa
- Artículo 61. De las funciones de la división selección e incorporación, división de carrera administrativa y la división de evaluación y escalafón
- Artículo 62. De la dirección del sector agropecuario y de recursos naturales; del sector de minas y energía; del sector de infraestructura, industria y desarrollo regional; del sector del estado nacional y del sector social
- Artículo 63. De las unidades de revisión de cuentas
- Artículo 64. De las unidades de control físico y de gestión
- Artículo 65. De las unidades de control financiero y de legalidad
- Artículo 66. De las unidades de valoración de costos ambientales
- Artículo 67. De la dirección de economía y finanzas públicas
- Artículo 68. De la unidad de investigaciones económicas
- Artículo 69. De las funciones de las divisiones análisis y prospectivas de la economía pública y de estudios sectoriales
- Artículo 70. De la unidad de finanzas públicas
- Artículo 71. De las funciones de las divisiones estudios de las finanzas públicas y de estudios de la política fiscal
- Artículo 72. De la unidad estadistica fiscal del estado
- Artículo 73. De las funciones de las divisiones de estadistica del nivel nacional y de estadistica del nivel territorial
- Artículo 74. De la unidad de contabilidad presupuestal
- Artículo 75. De las funciones de las divisiones contabilidad presupuestal y del tesoro y de la deuda pública
- Artículo 76. De la unidad de auditoría del balance
- Artículo 77. De la dirección de investigaciones y juicios fiscales
- Artículo 78. De la unidad de investigaciones fiscales
- Artículo 79. De la unidad de juicios fiscales
- Artículo 80. De la unidad de intervención judicial
- Artículo 81. Naturaleza
- Artículo 82. Objetivo
- Artículo 83. Autonomía administrativa
- Artículo 84. Funciones
- Artículo 85. Estructura interna
- Artículo 86. Del despacho del auditor
- Artículo 87. De la unidad de control fiscal
- Artículo 88. De la unidad de acciones jurídicas
- Artículo 89. Creación y naturaleza
- Artículo 90. De los objetivos
- Artículo 91. De las funciones
- Artículo 92. Del domicilio
- Artículo 93. Del patrimonio
- Artículo 94. Dirección y administración
- Artículo 95. Junta directiva
- Artículo 96. De las funciones de la junta directiva
- Artículo 97. De las funciones del director
- Artículo 98. De los actos y contratos
- Artículo 99. De su estructura interna
- Artículo 100. De la planta de personal
- Artículo 101. Del control fiscal
- Artículo 102. Clasificación de los empleos
- Artículo 103. Requisitos para el ejercicio de los empleos
- Artículo 104. De la escala de remuneración
- Artículo 105. De la denominación y grado
- Artículo 106. De la planta de personal de la contraloría general de la república
- Artículo 107. Distribución de la planta global
- Artículo 108. De la planta de personal de la auditoría de la contraloría general de la república
- Artículo 109. De las atribuciones de los funcionarios de la planta de personal
- Artículo 110. Del movimiento de personal con ocasión de la nueva planta
- Artículo 111. De la terminación de la vinculación
- Artículo 112. De los empleados públicos que desempeñen cargos de carrera y no han sido escalafonados y se les suprime el cargo
- Artículo 113. De las prestaciones sociales de los empleados de la contraloría general de la república
- Artículo 114. Dirección y administración de la carrera administrativa
- Artículo 115. Consejo superior de carrera administrativa
- Artículo 116. Conformación del consejo superior de carrera administrativa
- Artículo 117. Funciones del consejo superior de carrera administrativa
- Artículo 118. De la oficina de administración de carrera
- Artículo 119. De las funciones de la oficina de administración de carrera administrativa
- Artículo 120. De la creación de la carrera administrativa
- Artículo 121. Objeto de la carrera administrativa especial
- Artículo 122. Cargos de carrera administrativa
- Artículo 123. Provisión de los empleos de carrera administrativa
- Artículo 124. Competencia para reglamentar el sistema de selección
- Artículo 125. DEFINICIÓN
- Artículo 126. Nueva convocatoria
- Artículo 127. Programación del proceso
- Artículo 128. Selección de aspirantes
- Artículo 129. Definición
- Artículo 130. De la realización
- Artículo 131. De la evaluación de las pruebas aplicadas
- Artículo 132. Elaboración de listas de elegibles y notificación de resultados
- Artículo 133. Eliminación de la lista de elegibles
- Artículo 134. Concurso desierto
- Artículo 135. Irregularidades en los concursos
- Artículo 136. Lista de elegibles
- Artículo 137. Obligación de nombrar a los seleccionados en estricto orden de resultados
- Artículo 138. Nombramiento en período de prueba
- Artículo 139. Del escalafonamiento
- Artículo 140. Competencia para el escalafonamiento
- Artículo 141. Prelación para ser ascendidos los empleados escalafonados en carrera administrativa
- Artículo 142. Del ascenso
- Artículo 143. Fines
- Artículo 144. Obligatoriedad de ser calificado
- Artículo 145. Contenido y obligación de motivar la calificación
- Artículo 146. Competencia para calificar
- Artículo 147. Obligatoriedad para calificar una vez al año
- Artículo 148. Definición
- Artículo 149. Retiro del servicio
- Artículo 150. Normas sobre administración de personal de la contraloría general de la república
- Artículo 151. La presente Ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga...
Otras regulaciones
Se dictan el régimen de remuneración, prestacional y seguridad social de los miembros de las asambleas departamentales Se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz La Nación se vincula a la conmemoración y rinde homenaje público al municipio de Guacarí en el departamento del Valle del Cauca Se rinde honores a la memoria del doctor Augusto Ramírez Ocampo Se integra una comisión para revisar, compilar, concordar la legislación ambientalMejores juristas





Este artículo 110 sobre salida de menores del país, señala que la autorización emitida por el defensor de familia tiene una vigencia de 60 días hábiles contados a partir de su ejecutoria, es decir, que este término no se refiere al tiempo del permiso, porque este tiempo se otorga según las circunstancias particulares de cada caso, es decir, la ley no indica que ese sea el término máximo de duración que el menor puede estar en el exterior, se refiere es a que el permiso debe ser usado dentro de los dos meses siguientes a cuando se otorga.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Valga aclarar que si el permiso se hace a través de un documento privado ( es decir, redactado por los padres y al cual únicamente es necesario que se le autentiquen las firmas ante notario), dicho permiso solo servirá para un viaje, es decir es el documento tradicional para pasar vacaciones en el extranjero con los hijos. Pero si lo que se va a otorgar es el permiso para salidas permanentes, este es obligatorio hacerlo a través de escritura pública, pues de este permiso permanente siempre se le pedirá al padre o madre que viaje con los hijos, que aporte ante las autoridades migratorias, la vigencia de dicha escritura que expide la notaría, es decir, que se pruebe que el padre que otorgó la salida permanente, no la ha revocado ante la misma notaría en la que lo otorgó.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
El permiso de salida se puede ser otorgado por los padres indefinidamente mediante escritura pública, tal como lo contempla el artículo 9 del Decreto 2150 de 1995, requiriéndose para esto solamente la constancia de vigencia cada vez que el niño, niña o adolescente salga del territorio colombiano. Es decir, que es un permiso que el padre que lo otorga, puede decidir revocarlo en cualquier momento que lo considere.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Además de lo dispuesto en este artículo 110 del Cod de Infancia y Adolescencia, no se necesita la autorización del padre o madre que se encuentre inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos -RADAM-, según lo dispuesto en el artículo sexto Num. 6 de la Ley 2097 de 2021 "por medio de la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) y se dictan otras disposiciones".
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Buenas tardes señores Abogados Colombia - Universidad Nacional.
Los bienes repudiados por el heredero que a crecentan la herencia de los que si aceptaron la herencia, podrán ser tenidos en cuenta como bienes obtenidos de la sociedad conyugal o patrimonial; o siguen siendo bienes de la herencia y no hacen parte de ninguna clase de sociedad?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios