Imprimir

Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco Artículo 5 Colombia


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 01/09/2025

Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco
Artículo 5. Obligaciones generales



1. Cada Parte formulará, aplicará, actualizará periódicamente y revisará estrategias, planes y programas nacionales multisectoriales integrales de control del tabaco, de conformidad con las disposiciones del presente Convenio y de los protocolos a los que se haya adherido.

2. Con ese fin, cada Parte, con arreglo a su capacidad:

a) establecerá o reforzará y financiará un mecanismo coordinador nacional o centros de coordinación para el control del tabaco; y

b) adoptará y aplicará medidas legislativas, ejecutivas, administrativas y/o otras medidas eficaces y cooperará, según proceda, con otras Partes en la elaboración de políticas apropiadas para prevenir y reducir el consumo de tabaco, la adicción a la nicotina y la exposición al humo de tabaco.

3. A la hora de establecer y aplicar sus políticas de salud pública relativas al control del tabaco, las Partes actuarán de una manera que proteja dichas políticas contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera, de conformidad con la legislación nacional.

4. Las Partes cooperarán en la formulación de propuestas sobre medidas, procedimientos y directrices para la aplicación del Convenio y de los protocolos a los que se hayan adherido.

5. Las Partes cooperarán según proceda con las organizaciones intergubernamentales internacionales y regionales y otros órganos competentes para alcanzar los objetivos del Convenio y de los protocolos a los que se hayan adherido.

6. Las Partes, con arreglo a los medios y recursos de que dispongan, cooperarán a fin de obtener recursos financieros para aplicar efectivamente el Convenio mediante mecanismos de financiamiento bilaterales y multilaterales.



Colombia Art. 5 Se aprueba el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco, hecho en Ginebra, el veintiuno (21) de mayo de dos mil tres (2003)
Hacer una pregunta en los comentarios
Artículo 1 ...3 4 5 6 7 ...38

Ver el artículo
Los nuevos comentarios en el sitio web

Qué hacer si tu reclamación es denegada

  1. Revisa la razón: Pide una explicación detallada por escrito.
  2. Revisa tu póliza: Asegúrate de que la denegación esté justificada.
  3. Apela la decisión: Si crees que la denegación es injusta, presenta una apelación.

-

Recibe la decisión:

Después de que tu aseguradora haya completado la investigación de tu reclamación, se te notificará si fue aprobada o rechazada.

En el caso de que haya sido aprobada recibirás un depósito en tu cuenta bancaria antes ya definida o un cheque. Si por el contrario la reclamación fue rechazada puedes apelar la decisión.

---

  • Si la aseguradora no responde de manera favorable a la solicitud o el reclamo, el siguiente paso es presentar una demanda judicial ante los tribunales competentes. En Colombia, la demanda por incumplimiento de contrato debe ser presentada ante el juez civil correspondiente, ya sea en la jurisdicción del lugar de residencia del asegurado o donde ocurrieron los hechos.

----

Si la aseguradora niega el reclamo o la indemnización ofrecida no satisface al asegurado, existen varias vías de reclamación:

  1. Derecho de petición interno. Presentar ante la Oficina de Atención al Consumidor Financiero de la aseguradora para solicitar revisión.
  2. Defensoría del Consumidor Financiero. Acudir a la Superintendencia Financiera de Colombia para mediación e inspección del caso.
  3. Vía judicial. Si estos mecanismos no brindan una solución satisfactoria, el asegurado puede presentar demanda ante la jurisdicción civil, siguiendo las reglas del Código General del Proceso y solicitando indemnización de perjuicios.

Cada recurso tiene plazos y requisitos específicos que deben cumplirse para mantener viva la reclamación.

Papi presente el recurso o la petición, pero no se quede de brazos cruzados, el abogado aparece si ya pasado todo eso se siguen negando, ahí sí inicia un fututo proceso.


Buen Día, me ocurrio un accidente choque simple con un taxi, el cual esta asegurado, realice la documentacion informada por la aseguradora y la envie para tramitar la indemnizacion por daños materiales, el costo de los daños a mi vehiculo estan cotizados en 16 millones, la aseguradora me envia pasados 32 dias respuesta donde me ofrecen 2 millones y aparte me aplican el art, 2357 de codigo civil "La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente." aludiendo que soy culpable del siniestro. el asegurado estaba en contravia, varado, empujando el vehiculo en reverza, y no cumplia con la debida señalización en el lugar de los hecho hizo presencia la policia de transito y por ser choque simple ya no se realizan los croquis, pero si le impusieron una multa de transito al responsable del choque.

Dependo de mi vehiculo para el trabajo diaria, esta parado sin uso desde hace mas de 45 dias, sin dinero para repararlo y la aseguradora no me ofrece ni lo que vale la mano de obra del trabajo a realizar, en este caso que se puede hacer ya que las aseguradoras no pierden y abusan de las personas como en mi caso, me podrian asesorar por favor mi correo [email protected]

gracias


ABOGADOS LABORALISTAS: para el señor del hospital de Soacha, claro que se puede demandar, contactenos 3123316249, no requiere pagar sumas de dinero para iniciar el proceso


Buenas tardes soy trabajador de un hospital en Soacha cundinamarca ingrese a trabajar el 23 de noviembre de 2014 con contratos por obra y labor no inferior a un año así llevo hasta el día de hoy 10 de septiembre del 2025 con horarios de 12 horas diarias mi empleador me despide por haberle preguntado directamente a el claro q nos reunimos un grupo de compañeros como 7 personas mis compañeros y le pregunté si la reforma laboral nos acobijaba en algo a nosotros el sr explicó q no había dinero en este momento y q no se podía hacer nada bueno en fin llegó alguna conclusión y terminando la explicación se refirió a mi y me dijo tengo q recortar gente y delante de ellos me despidió ......en estos días llegó un auditor de seguridad colocado por el hospital y comentándole como había pasado mi caso hablo con mi empleador y me dejó seguir laborando ....al auditor en mi entrevista también le hable de otros compañeros q tenían unas fallas o quejas considerables para llamados de atención los cuales mi empleador y mi supervisor no le han echo ningún llamado de atención pero a mí si me despidió por haberle preguntado lo del tema de la reforma aparte no tengo en once años prácticamente ni un memorando ni sanciones nunca he faltado ni he llegado en estado de alucoramiento ya q no bebo trago ...me pueden explicar si el empleador me debe algo por despido injusto o puedo colocarle una demanda gracias


buen dia ,,si una persona va ebria ,en exceso de velocidad por una via que es restringida y alguien se le atraviesa en una maniobra peligrosa y ocurre un accidente donde la persona imprudente fallece en el acto y la otra persona que va ebria lleva un pasajero y el pasajero fallece el tambien tiene culpabilidad por homicidio culposo?


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse