Imprimir

Se ordena la modernización y actualización permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones Artículo 2 Colombia


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 21/05/2025

Se ordena la modernización y actualización permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones
Artículo 2. Principios Rectores del Programa Ampliado de Inmuni­zaciones (PAI)

El PAI se regirá por los siguientes principios rectores: 

a) Universalidad. La aplicación de vacunas. es un derecho al que puede acceder toda la población residente en el territorio nacio­nal sin discriminación alguna. Lo anterior reconoce la previsión de los mecanismos adecuados para que la inmunización sea una decisión libre e informada para la ciudadanía y sin perjuicio de que por razones exclusivamente tecnicocientíficas se priorice la aplicación de vacunas en unos grupos poblacionales determina­dos o no se recomiende su aplicación en otros. 

b) Gratuidad. La aplicación de las vacunas incluidas en el Pro­grama Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es gratuita para todos los residentes en Colombia. 

c) Innovación. Generación de conocimiento que oriente la inclu­sión de nuevas vacunas, el monitoreo y evaluación del compor­tamiento de las enfermedades inmunoprevenibles y el impacto de la vacunación a nivel nacional y local. 

d) Progresividad. El Estado Colombiano, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ampliará progresivamen­te al cubrimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en una actualización permanente del mismo, así como cumplir con el retiro de biológicos del esquema de vacunación sólo será procedente por razones tecnicocientíficas que demues­tren su inconveniencia o ausencia de necesidad, buscando pre­venir la morbimortalidad por inmunoprevenibles. 

e) Equidad. El Estado debe procurar el acceso de las poblaciones más vulnerables del país a los servicios de vacunación, como también a las mismas condiciones de seguridad. eficacia, cali­dad, disminución de riesgos y de efectos colaterales y propiciar la mejor experiencia de usuario posible. 

f) Responsabilidad solidaria. La vacunación no solo representa un derecho de las personas sino también un deber de solidaridad de toda la población dada sus implicaciones en materia de salud pública. 

g) Transparencia. La información de la actualización e imple­mentación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y sus análisis de soporte será pública para consulta de los intere­sados, incluyendo las actas del Comité Nacional de Prácticas en Inmunización. 

h) Sostenibilidad. Los recursos asignados al programa Ampliado de inmunizaciones deben responder a las necesidades epidemio­lógicas del país y basarse en la evidencia científica disponible, de forma que se garantice el adecuado funcionamiento y eficien­cia del programa el Ministerio de Hacienda y Crédito Público asignará los recursos necesarios para ello. 

i) Previsión. El Estado debe mejorar la capacidad de previsión, planificación y adquisición de vacunas a escala nacional para salvaguardar los suministros asequibles y sostenibles que cu­bran las necesidades de la población, garantizando el inventario de seguridad para evitar el desabastecimiento temporal de vacu­nas. 

j) Intersectorialidad y complementariedad. El Estado, en cabe­za del Ministerio de Salud debe trabajar de manera armónica, conjunta, propositiva y coordinada con los diferentes sectores y organizaciones públicas y privadas que, de manera directa o in­directa, incidan en la modernización, actualización, suministro y calidad del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). 

k) Calidad y celeridad. El Programa Ampliado de Inmuniza­ciones (PAI) en su modernización y actualización perma­nente deberá atender la evidencia científica, y proveer los resultados y avances de forma integral y oportuna para los usuarios y beneficiarios. 



Colombia Art. 2 Se ordena la modernización y actualización permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y se dictan otras disposiciones
Hacer una pregunta en los comentarios
Artículo 1 2 3 4 ...12

Ver el artículo
Los nuevos comentarios en el sitio web

Pedir a un administrador que permita revisar los poderes de apoderados autorizados por propietarios, y este no lo permita acudiendo a que está prohibido por la Ley de protección de datos personales, es valido?


El plazo para rechazar una factura depende del tipo de factura y del contexto específico:

  • Para facturas físicas o electrónicas como títulos valores, el plazo es de tres (3) días hábiles desde su recepción.
  • En el caso de servicios de comunicaciones, los usuarios pueden presentar PQR antes de la fecha de pago oportuno y tienen hasta seis (6) meses desde el vencimiento del pago para reclamar.
  • En facturación electrónica, las correcciones pueden realizarse mediante notas crédito, según lo dispuesto por la DIAN. 

Email: [email protected]

WhatsApp: 573166406899

ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...


Con fundamento en los artículos 1008 y 1155 del Código Civil, entre otros, en cabeza de los herederos del arrendador fallecido continuan las obligaciones del contrato de arriendo y de esta manera, los herederos deben respetar el contrato de arrendamiento vigente no obstante el arrendador fallezca, ya que está de por medio el derecho al trabajo o la vivienda de la persona arrendataria.


Email: [email protected]

WhatsApp: 573166406899

ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...


No, este caso no es fortuito porque la empresa de producción de papel tiene que contratar mas personal teniendo en cuenta que su vocación es el proceso continuo, en este caso debe ceñirse a la regla de solicitar permiso al Ministerio de Trabajo.


que pasa cuando una persona cancela un servicio a falta de 6 días para vencerse la factura de internet y tv y la empresa de le da un radicado de cancelación por este retiro y al mes siguiente le hace de nuevo un cobro por estos mismos servicios después de haber recibido dicho radicado por un funcionario de la empresa como tal, y que para esa misma fecha la persona se haya afiliado a otra empresa para adquirir los mismos servicios conque contaba con la anterior empresa donde se cancelo el contrato y que la persona llevaba ya 9 años y en el contrato ya no había clausula de permanencia se me hace muy raro que después de haberme dado un radicado de Cancelación del contrato y de estar al día por los pagos de dicho contrato se me este cobrando de nuevo una factura por servicios prestado sabiendo yo de que la empresa que me a estado prestando estos servicios es otra muy diferente a la anterior me pasa esta situación a mi porque desde el mismo ida que me retire de la primera empresa me afilie a la otra que es la que actualmente me cubre dicho servicios mucho mas favorables les agradezco su colaboración y ayuda un saludo


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse