Imprimir

Se ordena la modernización y actualización permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones Artículo 3 Colombia


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 21/05/2025

Se ordena la modernización y actualización permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones
Artículo 3. Elementos de la modernización y actualización del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

El proceso de moder­nización y actualización del PAI deberá contar como mínimo con los siguientes módulos conforme se describe a continuación: 

a) Módulo normativo. Corresponde al conjunto organizado de normas que regulan integralmente el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). 

b) Módulo financiero. Corresponde a la contabilización de los recursos actuales que se destinan para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) así como los estudios y recursos requeridos para la ampliación de los beneficios. Este módulo considera como mínimo estudios de costo efectividad y re­torno sobre la inversión de la modernización y actualización del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). 

c) Módulo de inclusión-exclusión de vacunas. Corresponde a los estudios de carácter tecnicocientífico que orientan la toma de decisiones para la inclusiónexclusión de nuevos bio­lógicos dentro del esquema de vacunación, tomando en cuen­ta las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización o aquel que haga sus veces, así como criterios de factibilidad programática, eficiencia de la inversión, cos­to-efectividad, costo-beneficio, entre otros. 

d) Módulo de sistemas de información. Corresponde al sis­tema de información única y obligatoria que reúne toda la información relacionada con el Programa Ampliado de In­munizaciones (PAI). Para tal efecto se podrán implementar estrategias de interoperabilidad. La información de este mó­dulo estará disponible en línea de acuerdo con los niveles de acceso que se definan en la reglamentación. 

e) Módulo red de frío y almacenamiento. Corresponde a la organización y optimización en todo el territorio nacional de la red de frío y almacenamiento requerida para el adecuado funcionamiento y desarrollo del programa. 

f) Módulo de movilización y comunicaciones. Corresponde a la estrategia coordinada para efectuar la movilización de los actores y población en torno al Programa Ampliado de Inmu­nizaciones (PAI) y establecer los canales de comunicación adecuados. 

g) Módulo de vigilancia epidemiológica. Corresponde al mo­nitoreo permanente en todo el territorio nacional de todos los eventos de interés epidemiológico relacionados con el PAI. 

h) Módulo de evaluación. Corresponde a los estudios de re­sultado e impacto que deben realizarse en forma permanente respecto del funcionamiento del Programa Ampliado de In­munizaciones (PAI). 

i) Módulo de talento humano. Corresponde a las EAPB, o quien haga sus veces, y las direcciones territoriales de salud, contratar el servicio de vacunación a través de las IPS. Enti­dades que tienen las facultades para cumplir con la normati­vidad expedida por el Gobierno nacional. 

j) Módulo de investigación. Corresponde al desarrollo de in­vestigaciones y estudios que permitan generar conocimiento y evidencia científica para la producción de vacunas en el te­rritorio nacional, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico en salud. 

k) Módulo de sensibilización y promoción. Corresponde a las estrategias utilizadas para la sensibilización e informar a la población en el uso de vacunas, planes de inmunización, be­neficios y efectos como prevención de algunas enfermeda­des. 

l) Módulo de organización y coordinación. Corresponde a la organización del Programa Ampliado de Inmunización en todos los niveles y en el marco de las competencias de cada uno de los actores del sector salud. 

m) Módulo de planificación y programación. Corresponde a la planificación de actividades que propendan por el logro de cobertura útiles de vacunación en el territorio nacional en pro de disminuir el riesgo de enfermar o morir por enfermedades prevenibles por vacunas. 

n) Módulo de vacunación segura. Corresponde a las acciones a desarrollar por parte de todos los actores del Programa Am­pliado de Inmunizaciones que permitan garantizar procesos y procedimientos de vacunación segura. 



Colombia Art. 3 Se ordena la modernización y actualización permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y se dictan otras disposiciones
Hacer una pregunta en los comentarios
Artículo 1 2 3 4 5 ...12

Ver el artículo
Los nuevos comentarios en el sitio web

Pedir a un administrador que permita revisar los poderes de apoderados autorizados por propietarios, y este no lo permita acudiendo a que está prohibido por la Ley de protección de datos personales, es valido?


El plazo para rechazar una factura depende del tipo de factura y del contexto específico:

  • Para facturas físicas o electrónicas como títulos valores, el plazo es de tres (3) días hábiles desde su recepción.
  • En el caso de servicios de comunicaciones, los usuarios pueden presentar PQR antes de la fecha de pago oportuno y tienen hasta seis (6) meses desde el vencimiento del pago para reclamar.
  • En facturación electrónica, las correcciones pueden realizarse mediante notas crédito, según lo dispuesto por la DIAN. 

Email: [email protected]

WhatsApp: 573166406899

ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...


Con fundamento en los artículos 1008 y 1155 del Código Civil, entre otros, en cabeza de los herederos del arrendador fallecido continuan las obligaciones del contrato de arriendo y de esta manera, los herederos deben respetar el contrato de arrendamiento vigente no obstante el arrendador fallezca, ya que está de por medio el derecho al trabajo o la vivienda de la persona arrendataria.


Email: [email protected]

WhatsApp: 573166406899

ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...


No, este caso no es fortuito porque la empresa de producción de papel tiene que contratar mas personal teniendo en cuenta que su vocación es el proceso continuo, en este caso debe ceñirse a la regla de solicitar permiso al Ministerio de Trabajo.


que pasa cuando una persona cancela un servicio a falta de 6 días para vencerse la factura de internet y tv y la empresa de le da un radicado de cancelación por este retiro y al mes siguiente le hace de nuevo un cobro por estos mismos servicios después de haber recibido dicho radicado por un funcionario de la empresa como tal, y que para esa misma fecha la persona se haya afiliado a otra empresa para adquirir los mismos servicios conque contaba con la anterior empresa donde se cancelo el contrato y que la persona llevaba ya 9 años y en el contrato ya no había clausula de permanencia se me hace muy raro que después de haberme dado un radicado de Cancelación del contrato y de estar al día por los pagos de dicho contrato se me este cobrando de nuevo una factura por servicios prestado sabiendo yo de que la empresa que me a estado prestando estos servicios es otra muy diferente a la anterior me pasa esta situación a mi porque desde el mismo ida que me retire de la primera empresa me afilie a la otra que es la que actualmente me cubre dicho servicios mucho mas favorables les agradezco su colaboración y ayuda un saludo


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse