Se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional (Se reestructura el Sistema de Salud) Colombia
Se reestructura el Sistema de Salud
- Artículo 1o. Composición del sistema
- Artículo 2o. Objeto
- Artículo 3o. Definición
- Artículo 4o. Principios
- Artículo 5o. Funciones del ministro de defensa nacional
- Artículo 6o. Consejo superior de salud de las fuerzas militares y de la policía nacional
- Artículo 7o. Funciones
- Artículo 8o. Secretaría del cssmp
- Artículo 9o. Dirección general de sanidad militar
- Artículo 10. Funciones
- Artículo 11. Direcciones de sanidad ejército, armada y fuerza aérea
- Artículo 12. Comité de salud de las fuerzas militares
- Artículo 13. Funciones del comité
- Artículo 14. Funciones asignadas a las fuerzas militares
- Artículo 15. Dirección de sanidad de la policía nacional
- Artículo 16. Funciones
- Artículo 17. Comité de sanidad de la policía nacional
- Artículo 18. Funciones del comité
- Artículo 19. Afiliados
- Artículo 20. Beneficiarios
- Artículo 21. Deberes de los afiliados y beneficiarios
- Artículo 22. Entidades responsables
- Artículo 23. Plan de servicios de sanidad militar y policía
- Artículo 24. Preexistencias y servicios de alto costo
- Artículo 25. Salud operacional
- Artículo 26. Salud ocupacional
- Artículo 27. Medicina laboral
- Artículo 28. Atención básica
- Artículo 29. Planes complementarios
- Artículo 30. Atención de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
- Artículo 31. Riesgos catastróficos y accidentes de tránsito
- Artículo 32. Cotizaciones
- Artículo 33. Presupuesto per capita para el sector defensa (ppcd)
- Artículo 34. Presupuesto nacional
- Artículo 35. Aportes territoriales
- Artículo 36. Pagos compartidos y cuotas moderadoras
- Artículo 37. Otros ingresos
- Artículo 38. Fondos cuenta del ssmp
- Artículo 39. Transferencia y distribución de los recursos del ssmp
- Artículo 40. Naturaleza jurídica
- Artículo 41. Objeto
- Artículo 42. Funciones
- Artículo 43. Dirección y administración
- Artículo 44. Funciones de la junta directiva
- Artículo 45. Director general
- Artículo 46. Régimen de personal
- Artículo 47. Patrimonio y recurso
- Artículo 48. Régimen legal
- Artículo 49. Incentivos
- Artículo 50. Control y vigilancia
- Artículo 51. Entes de formación y desarrollo del recurso humano en el área de la salud
- Artículo 52. Funciones de los entes de formación
- Artículo 53. Supresión de los establecimientos públicos
- Artículo 54. Personal
- Artículo 55. Régimen prestacional
- Artículo 56. Régimen salarial
- Artículo 57. Liquidador y junta liquidadora
- Artículo 58. Prohibición para iniciar nuevas actividades
- Artículo 59. Traspaso de bienes
- Artículo 60. Dirección de bienestar social
- Artículo 61. Subdirección de vivienda
- Artículo 62. Estructura interna
- Artículo 63. Subsidio familiar personal del nivel ejecutivo
- Artículo 64. Operatividad del nuevo sistema
- Artículo 65. Vigencia
Otras regulaciones
La Asamblea Departamental del Meta para ordenar la emisión de la Estampilla Universidad de los Llanos La Nación se asocia a la celebración de los 73 años de la victoria de Colombia en la Guerra con el Perú Las normas, objetivos y criterios que deberá observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen pensional El presupuesto de rentas y recursos de capital y la ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2006 Se modifica temporal y parcialmente la destinación de un porcentaje de los recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al CesanteMejores juristas





Por solo uso de la razón y justa causa. El código de tránsito español tiene excepciones lógicas, que permite adelantar a otro vehículo en línea continua.
Pregunto el código colombiano incluye estás exepciones? No entiendo porq no las incluiría.
El artículo 199 del cod civil es una aplicación del principio desarrollado en el artículo 2327 o el 966 del mismo código civil entre otros, principio por el cual se señala que las mejoras útiles se pueden llegar a quitar y llevarlas por quien las hizo, o sea que no se pierden, a menos que al quitarlas se dañe el bien del propietario. Las mejoras útiles se pueden determinar principalmente porque no eran indispensables para el funcionamiento del bien sobre las cuales se instalaron y porque aumentan el valor de dicho bien.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Ayuda por favor, en notaría le hicimos escritura a mi hijo, el ahora quiere que la casa quede. De nuevo a nombre de el, su hermana y yo como madre se puede hacer?todos somos mayores de edad, la casa antes era mía y le hice escritura a el porque su hermana era menor, ahora ella es de 18 años, mi hijo tiene un hijo de 5 años , entonces porfavor ayudemen el puede hacer la escritura a nombre de el ,heanan y yo. ,Dios le pague desesperada estoy
Que pasa si la empresa no me envía el examen médico de retiro
Que pasa si en la dotación de trabajo no nos daban calzado
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios