Código de Procedimiento Penal Artículo 8o Colombia
Código de Procedimiento Penal
Artículo 8o. Defensa
En desarrollo de la actuación, una vez adquirida la condición de imputado, este tendrá derecho, en plena igualdad respecto del órgano de persecución penal, en lo que aplica a:a) No ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni en contra de su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;
b) No autoincriminarse ni incriminar a su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;
c) No se utilice el silencio en su contra;
d) No se utilice en su contra el contenido de las conversaciones tendientes a lograr un acuerdo para la declaración de responsabilidad en cualquiera de sus formas o de un método alternativo de solución de conflictos, si no llegaren a perfeccionarse;
e) Ser oído, asistido y representado por un abogado de confianza o nombrado por el Estado;
f) Ser asistido gratuitamente por un traductor debidamente acreditado o reconocido por el juez, en el caso de no poder entender o expresarse en el idioma oficial; o de un intérprete en el evento de no poder percibir el idioma por los órganos de los sentidos o hacerse entender oralmente. Lo anterior no obsta para que pueda estar acompañado por uno designado por él;
g) Tener comunicación privada con su defensor antes de comparecer frente a las autoridades;
h) Conocer los cargos que le sean imputados, expresados en términos que sean comprensibles, con indicación expresa de las circunstancias conocidas de modo, tiempo y lugar que los fundamentan;
i) Disponer de tiempo razonable y de medios adecuados para la preparación de la defensa. De manera excepcional podrá solicitar las prórrogas debidamente justificadas y necesarias para la celebración de las audiencias a las que deba comparecer;
j) Solicitar, conocer y controvertir las pruebas;
k) Tener un juicio público, oral, contradictorio, concentrado, imparcial, con inmediación de las pruebas y sin dilaciones injustificadas, en el cual pueda, si así lo desea, por sí mismo o por conducto de su defensor, interrogar en audiencia a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia, de ser necesario aun por medios coercitivos, de testigos o peritos que puedan arrojar luz sobre los hechos objeto del debate;
l) Renunciar a los derechos contemplados en los literales b) y k) siempre y cuando se trate de una manifestación libre, consciente, voluntaria y debidamente informada. En estos eventos requerirá siempre el asesoramiento de su abogado defensor.
Colombia Art. 8o CPP
Mejores juristas





una persona en periodo de prueba puede gozar de garantía foral siendo el una de las personas que fundo el sindicato?
Cordial saludo,
Si una persona le colocaron una pena y la cumplió y esa pena está acompañada de una multa pero la persona definitivamente no cuenta con los recursos para cancelar esa deuda qué puede hacer esa persona, o esa deuda con el estado tiene un tiempo de prescripción.
Abogada con PhD (Gobernabilidad y Gestión Pública – México) y experta en Derecho Penal, y Pensiones. Bien entrenada en el Sistema Penal Acusatorio. Amplia experiencia y dominio especifico de derecho, tanto teórico como practico, en sus diversos campos de acción, referente a Asesorías, Consultorías, Jurídicas del Derecho, Administrativo, Contratación Estatal, Penal, Laboral (concretamente ley 100 de 1993), y Pensional (Seguridad Social). manejamos asuntos de insolvencia. divorcios de mutuo acuerdo y contenciosos.
Dirección: casas barrio limonar cali valle
Email: monijuristalegal@hotmal.com
Sitio web: zenasabogados.com
WhatsApp: 3153033687
Buenas tardes, si mi carro fue impactado por una moto que no hizo el pare correspondiente y el motociclista sufrio golpes y fue trasladado al hospital, por ley mi carro debe ser inmovilizado?
El empleador que invoca el despido por justa causa, tiene el deber de señalar de forma escrita las causales de terminación del contrato, la omisión del preaviso, faculta al trabajador para reclamar la indemnización por despido injusto; ¿en ese orden de ideas, señale con sus propias palabras cuando hay despido sin justa causa o con indemnización?; describa la tabla de indemnizaciones a cargo del empleador por terminación unilateral sin justa causa del contrato y de un ejemplo de cálculo de días de indemnización por terminación unilateral del contrato indefinido sin justa causa.
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios