Se expide el estatuto de ciudadanía juvenil (Se expide el estatuto de ciudadanía juvenil) Colombia
Se expide el estatuto de ciudadanía juvenil
- Artículo 1o. Objeto
- Artículo 2o. Finalidades
- Artículo 3o. Reglas de interpretación y aplicación
- Artículo 4o. Principios
- Artículo 5o. Definiciones
- Artículo 6o. Derechos de los y las jóvenes
- Artículo 7o. Criterios
- Artículo 8o. Medidas de prevención, protección, promoción y garantía de los derechos de los y las jóvenes
- Artículo 9o. Garantías
- Artículo 10. Deberes de los y las jóvenes
- Artículo 11. Política de juventud
- Artículo 12. Transversalidad de las políticas de juventud
- Artículo 13. Lineamientos de las políticas públicas de juventud
- Artículo 14. Principios de las políticas públicas de juventud
- Artículo 15. Competencias
- Artículo 16. Competencias generales
- Artículo 17. Competencias de la nación
- Artículo 18. Competencias de los departamentos
- Artículo 19. Competencias de los municipios y de los distritos
- Artículo 20. Procedimiento y plazos para la formulación de políticas de juventud
- Artículo 21. Presentación de informes
- Artículo 22. Sistema nacional de las juventudes
- Artículo 23. Funciones del sistema nacional de juventud
- Artículo 24. Conformación del sistema nacional de las juventudes
- Artículo 25. El subsistema institucional de las juventudes
- Artículo 26. Consejo nacional de políticas públicas de la juventud
- Artículo 27. Conformación del consejo nacional de políticas públicas de la juventud
- Artículo 28. Funciones y atribuciones del consejo nacional de políticas públicas de la juventud
- Artículo 29. Sesiones
- Artículo 30. Secretaría técnica del consejo nacional de políticas públicas de la juventud
- Artículo 31. Instancias de las entidades territoriales para la juventud
- Artículo 32. Subsistema de participación de las juventudes
- Artículo 33. Consejos de juventudes
- Artículo 34. Funciones de los consejos de juventud
- Artículo 35. Consejo nacional de juventud
- Artículo 36. Convocatoria del consejo nacional de juventud
- Artículo 37. Consejos departamentales de juventud
- Artículo 38. Convocatoria y composición de los consejos departamentales de juventud
- Artículo 39. Consejos locales y distritales de juventud
- Artículo 40. Convocatoria y composición de los consejos distritales de juventud
- Artículo 41. Consejos municipales de juventud
- Artículo 42. Composición básica de los consejos municipales y locales de juventud
- Artículo 43. Convocatoria para la elección de los consejos municipales, locales y distritales de juventud
- Artículo 44. Inscripción de jóvenes electores
- Artículo 45. Requisitos para la inscripción de candidatos
- Artículo 46. Inscripción de candidatos
- Artículo 47. Definición del número de curules y método de asignación de curules
- Artículo 48. Jurados de Votación
- Artículo 49. Censo electoral
- Artículo 49-A. Testigos
- Artículo 49-B. Comité organizador de la elección de Consejos de Juventud
- Artículo 49-C. Escrutinios
- Artículo 50. Interlocución con las autoridades territoriales y nacionales
- Artículo 51. Período
- Artículo 52. Unificación de la elección de los Consejos de Juventud
- Artículo 53. Vacancias
- Artículo 54. Suplencia
- Artículo 55. Inhabilidades
- Artículo 56. Reglamento interno
- Artículo 57. Adopción de medidas para garantizar la operación de los consejos de la juventud
- Artículo 58. Informe de gestión de los consejos de juventud
- Artículo 59. Apoyo a los consejos de juventud
- Artículo 60. Plataformas de las juventudes
- Artículo 61. Convocatoria inicial
- Artículo 62. Funciones de las plataformas de las juventudes
- Artículo 63. Asambleas juveniles
- Artículo 64. Funciones de las asambleas
- Artículo 65. Composición
- Artículo 66. Sesiones
- Artículo 67. Comisiones de concertación y decisión del sistema nacional de las juventudes
- Artículo 68. Composición de las comisiones de concertación y decisión
- Artículo 69. Toma de decisiones
- Artículo 70. Secretaría técnica de la comisión de concertación y decisión
- Artículo 71. Funciones de la secretaría técnica de la comisión de concertación y decisión
- Artículo 72. Sistema de gestión de conocimiento
- Artículo 73. Procesos del sistema de gestión de conocimiento
- Artículo 74. Modifíquese el numeral 3 del artículo 2o de la Ley 1010 de...
- Artículo 75. El Gobierno Nacional a través de la Entidad rectora del Sistema...
- Artículo 76. Cooperación internacional para las juventudes
- Artículo 77. Semana nacional de las juventudes
- Artículo 78. Financiación
- Artículo 79. Vigencia
- Artículo 80. Los aspectos no regulados por esta ley que se refieran a temas electorales,...
Mejores juristas
Recordemos que el fraude procesal regulado en el Artículo 453 del Código Penal, es considerado un delito de simple conducta. Es decir que no es necesario que lo que se pretendía mediante el engaño al servidor público se materialice. En otras palabras, no es necesario que el funcionario emita una decisión contraria a la ley para que se cometa el delito, sino que basta con que se utilicen los medios fraudulentos suficientes, con la intención de llegar a hacerlo inducir en error.
Email: temasdeley@gmail.com
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Tengo la 4 parte enunpredio es una vnenta en comun ,pero la finca tiene una nota de que existe una caa de habitacion que corresponde unica y exclusivamnete uno de los consueños es decir a mi hjia as quedo en la escritura publica yo realice las mejoras d ela casa ,dentro de las mejoras habia una cancha de tejo de 18 metoros la acorte a 11 metros y ahora quieren que la quite ,nadie tiene escrituras es de todos ,hay otra casa de un condueño puedo yo pedir la 4 parte de esa casa por que ella no tiene escritura de amparo como si tiene la mia
La venta se hizo en el 1993 si dejan hacer la subdivision
Recordemos que el fraude procesal regulado en el Artículo 453 del Código Penal, es considerado un delito de simple conducta. Es decir que no es necesario que lo que se pretendía mediante el engaño al servidor público se materialice. En otras palabras, no es necesario que el funcionario emita una decisión contraria a la ley para que se cometa el delito, sino que basta con que se utilicen los medios fraudulentos suficientes, con la intención de llegar a hacerlo inducir en error.
Email: temasdeley@gmail.com
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
En este articulo habla de el Recurso de apelación contra sentencias, ¿Cuál es el plazo para que una entidad responda a un recurso de apelación en contra de un Acto administrativo como por ejemplo, la Resolución de reconocimiento de sustitutiva pensional?
Recordemos que el fraude procesal regulado en el Artículo 453 del Código Penal, es considerado un delito de simple conducta. Es decir que no es necesario que lo que se pretendía mediante el engaño al servidor público se materialice. En otras palabras, no es necesario que el funcionario emita una decisión contraria a la ley para que se cometa el delito, sino que basta con que se utilicen los medios fraudulentos suficientes, con la intención de llegar a hacerlo inducir en error.
Email: temasdeley@gmail.com
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios