Se aprueba la Convención para el Arreglo Pacífico de los Conflictos Internacionales, hecha en La Haya el 18 de octubre de 1907 (Convención para el Arreglo Pacífico de los Conflictos Internacionales) Colombia
Convención para el Arreglo Pacífico de los Conflictos Internacionales
- Artículo 1o. A fin de prevenir cuanto es posible el recurso a la fuerza en las relaciones...
- Artículo 2o. En caso de disentimiento grave o de conflicto, antes de apelar a las armas,...
- Artículo 3o. Independientemente de este recurso, los estados contratantes juzgan...
- Artículo 4o. El papel del mediador consiste en conciliar las pretensiones opuestas y en...
- Artículo 5o. Las funciones del mediador cesan desde el momento en que se constate, sea por...
- Artículo 6o. Los buenos oficios y la mediación, sea sobre el recurso de las partes...
- Artículo 7o. La aceptación de la mediación no puede tener por efecto, salvo...
- Artículo 8o. Los estados contratantes convienen en recomendar la aplicación, en las...
- Artículo 9o. En los litigios de orden internacional que no comprometen ni el honor ni...
- Artículo 10. Las Comisiones internacionales de encuesta o informadoras son constituidas...
- Artículo 11. Si la convención de encuesta no ha designado la sede de la...
- Artículo 12. Salvo estipulación contraria, las Comisiones de encuesta son formadas...
- Artículo 13. En caso de muerte, de dimisión o de impedimento, por cualquier causa...
- Artículo 14. Las partes tienen el derecho de nombrar ante la Comisión de encuesta...
- Artículo 15. La Oficina internacional del Tribunal permanente de Arbitraje sirve de...
- Artículo 16. Si la Comisión reside en otra parte distinta de La Haya, nombra un...
- Artículo 17. Con el fin de facilitar la institución y el funcionamiento de las...
- Artículo 18. La Comisión reglamentará los detalles del procedimiento no...
- Artículo 19. La encuesta tiene lugar judicialmente. En las fechas previstas, cada...
- Artículo 20. La Comisión tiene la facultad, con el asentimiento de las partes, de...
- Artículo 21. Todas las constataciones materiales y todas las visitas de los lugares deben...
- Artículo 22. La Comisión tiene el derecho de solicitar de la una o de la otra parte...
- Artículo 23. Las partes se comprometen a suministrar a la Comisión de encuesta, en...
- Artículo 24. Para todas las notificaciones que la Comisión tenga que hacer sobre el...
- Artículo 25. Los testigos y los expertos son llamados a petición de las partes o de...
- Artículo 26. El interrogatorio de los testigos es dirigido por el Presidente. Sin embargo,...
- Artículo 27. El testigo debe declarar sin que le sea permitido leer ningún proyecto...
- Artículo 28. Acta de la declaración del testigo es redactada sin levantar la...
- Artículo 29. Los agentes están autorizados, durante el curso y al fin de la...
- Artículo 30. Las deliberaciones de la Comisión tienen lugar a puerta cerrada y...
- Artículo 31. Las sesiones de la Comisión no son públicas y las Actas y...
- Artículo 32. Una vez que las partes hayan presentado todos los esclarecimientos y pruebas...
- Artículo 33. El informe es firmado por todos los miembros de la Comisión. Si...
- Artículo 34. El informe de la Comisión se lee en sesión pública,...
- Artículo 35. El informe de la Comisión, limitado a la constatación de los...
- Artículo 36. Cada parte carga o es responsable de sus propios costos y de una parte igual...
- Artículo 37. El arbitraje internacional tiene por objeto el arreglo de litigios entre los...
- Artículo 38. En las cuestiones de orden jurídico, y en primer lugar, en las...
- Artículo 39. La convención de arbitraje es realizada para contestaciones ya nacidas...
- Artículo 40. Independientemente de los Tratados generales o particulares que estipulen...
- Artículo 41. Con el fin de facilitar el recurso inmediato al arbitraje para los litigios...
- Artículo 42. El Tribunal permanente es competente para todos los casos de arbitraje, a...
- Artículo 43. El Tribunal permanente tiene su sede en La Haya. Una Oficina...
- Artículo 44. Cada nación contratante designa a cuatro personas a lo sumo, de una...
- Artículo 45. Cuando las naciones contratantes quieren dirigirse al Tribunal permanente...
- Artículo 46. Una vez compuesto el Tribunal, las partes notifican a la Oficina su...
- Artículo 47. La Oficina es autorizada a poner sus locales y su organización a la...
- Artículo 48. Las naciones contratantes consideran como un deber en el caso en que un...
- Artículo 49. El Consejo administrativo permanente, compuesto de los Representantes...
- Artículo 50. Los gastos de la Oficina serán de cargo de las naciones contratantes...
- Artículo 51. Con el fin de favorecer el desarrollo del arbitraje, los estados contratantes...
- Artículo 52. Los estados que recurren al arbitraje firman un compromiso en el cual son...
- Artículo 53. El Tribunal permanente es competente para el establecimiento del compromiso...
- Artículo 54. En los casos previstos por el artículo precedente, el compromiso se...
- Artículo 55. Las funciones arbitrales pueden ser conferidas a un árbitro...
- Artículo 56. Cuando un Rey o un Jefe de Estado es elegido para árbitro, el...
- Artículo 57. El subárbitro es, por derecho, Presidente del Tribunal. Cuando el...
- Artículo 58. En caso de establecimiento del compromiso por una comisión, tal como...
- Artículo 59. En caso de muerte, de dimisión o de impedimento, por cualquier causa...
- Artículo 60. A falta de designación por las partes, el Tribunal ha de residir en La...
- Artículo 61. Si el compromiso no ha determinado los idiomas a emplear esto lo decide el...
- Artículo 62. Las partes tienen el derecho de nombrar ante el Tribunal agentes especiales...
- Artículo 63. El procedimiento arbitral comprende, por regla general, dos fases distintas:...
- Artículo 64. Toda pieza o documento producido por una de las partes debe ser comunicado,...
- Artículo 65. A no ser por circunstancias especiales, el Tribunal no se reúne sino...
- Artículo 66. Los debates son dirigidos por el presidente. Los debates no son...
- Artículo 67. Una vez cerrada la instrucción, el Tribunal tiene el derecho de...
- Artículo 68. El Tribunal se mantiene libre de tomar en consideración las actas o...
- Artículo 69. El Tribunal puede, además, requerir de los agentes de las partes la...
- Artículo 70. Los agentes y los consejos de las partes están autorizados para...
- Artículo 71. Ellos tienen el derecho de provocar excepciones e incidentes. Las...
- Artículo 72. Los miembros del Tribunal tienen el derecho de hacer preguntas a los agentes...
- Artículo 73. El Tribunal está autorizado para determinar su competencia al...
- Artículo 74. El Tribunal tiene el derecho de producir ordenanzas de procedimiento para la...
- Artículo 75. Las partes se comprometen a suministrar al Tribunal, en la mayor medida que...
- Artículo 76. Para todas las notificaciones que el Tribunal tenga que hacer sobre el...
- Artículo 77. Una vez que los agentes y los abogados de las partes hayan presentado todas...
- Artículo 78. Las deliberaciones del Tribunal tienen lugar a puerta cerrada y se mantienen...
- Artículo 79. La sentencia arbitral es motivada. La sentencia menciona los nombres de los...
- Artículo 80. La sentencia es leída en sesión pública, estando...
- Artículo 81. La sentencia, pronunciada y notificada debidamente a los agentes de las...
- Artículo 82. Toda desavenencia que pudiera surgir entre las partes, concerniente a la...
- Artículo 83. Las partes pueden reservarse en el compromiso demandar la revisión de...
- Artículo 84. La sentencia arbitral no es obligatoria sino para las partes en litigio....
- Artículo 85. Cada parte es responsable de sus propios costos y de una parte igual de los...
- Artículo 86. Con el objeto de facilitar el funcionamiento de la justicia arbitral, cuando...
- Artículo 87. Cada una de las partes en litigio nombra un árbitro. Los dos...
- Artículo 88. A falta de acuerdo previo, el Tribunal fija, desde el momento en que es...
- Artículo 89. Cada parte es representada ante el Tribunal por un agente que sirve de...
- Artículo 90. El procedimiento tiene lugar exclusivamente por escrito. Sin embargo, cada...
- Artículo 91. La presente Convención, ratificada debidamente, reemplazará, en...
- Artículo 92. La presente Convención será ratificada lo más pronto...
- Artículo 93. Las naciones no signatarias que fueron invitadas a la Segunda Conferencia de...
- Artículo 94. Las condiciones en las que las naciones que no fueron invitadas a la Segunda...
- Artículo 95. La presente Convención producirá efecto, para los estados que...
- Artículo 96. Si sucediere que una de las naciones contratantes quiere denunciar la...
- Artículo 97. Un registro tenido por el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Holanda...
Mejores juristas





Sobre lo indicado al final del artículo, cada hermano de padre y madre, recibe el doble de lo que recibe cada medio hermano. Supongamos que la persona fallecida deja una herencia de $100 millones y tiene dos hermanos de padre y madre (es decir carnales) y un hermano paterno. La distribución sería la siguiente: Los hermanos carnales recibirían $40 millones cada uno, mientras que el hermano paterno recibiría $20 millones. // En otro ejemplo, si son $100 millones y son un hermano de padre y madre y 3 medio hermanos, el hermano carnal recibe $40 y los otros 3 medio hermanos $20 cada uno.
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Se incurre en falsedad material al crear un documento público que no existía, pero que de existir tendría que haber sido expedido por un servidor público en el ejercicio de sus funciones. Las fotocopias del documento falsificado genera los mismos efectos penales que el original, si sn idóneas para lograr engañar. Los documentos públicos falsificados deben representar hechos trascendentes en el ámbito social, creando, modificando o extinguiendo relaciones jurídicas. Esto implica que la acción falsaria debe recaer sobre documentos aptos para servir de prueba. La sola falsificación de un documento público ya es delito, independientemente de su uso, siempre que el documento posea la idoneidad y aptitud suficiente como para lograr engañar si se hubiese usado.
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Hay dos modalidades principales de falsedad en documento privado. Falsedad Material, que consiste en la creación total de un documento falso, la imitación de uno que ya no existe o la alteración física del contenido de un documento auténtico, (enmiendas, tachaduras o supresiones en el texto). Falsedad Ideológica: Cuando se consigna en el documento privado hechos o circunstancias ajenas a la realidad, es decir, cuando se miente sobre un aspecto que tiene efectos jurídicos, siempre que el documento sea apto para servir de prueba y sea utilizado para un negocio o acto.
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENDEMOS A NIVEL NACIONAL WhatsApp 3166406899 Civil, familia, laboral, penal, propiedad horizontal...
Tiene el administrador de un conjunto residencial negar a un propietario las actas de reunion del consejo de administracion o pedirle un derecho de peticiòn para entregarlas gracias
Es suficiente material probatorio en los casos de falsedad de documentos, los cotejos y peritajes de los documentos. Cuando en un documento legal se evidencie en el peritaje que las huellas y las firmas no concuerdan, existen otro tipo de pruebas o aportes para tipificar la falsedad de documentos
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios