Se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998) (El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional) Colombia
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
- Artículo 1. La corte
- Artículo 2. Relación de la corte con las naciones unidas
- Artículo 3. Sede de la corte
- Artículo 4. Condición jurídica y atribuciones de la corte
- Artículo 5. Crímenes de la competencia de la corte
- Artículo 6. Genocidio
- Artículo 7. Crímenes de lesa humanidad
- Artículo 8. Crímenes de guerra
- Artículo 9. Elementos de los crímenes
- Artículo 10. Nada de lo dispuesto en la presente parte se interpretará en el...
- Artículo 11. Competencia temporal
- Artículo 12. Condiciones previas para el ejercicio de la competencia
- Artículo 13. Ejercicio de la competencia
- Artículo 14. Remisión de una situación por un estado parte
- Artículo 15. El fiscal
- Artículo 16. Suspensión de la investigación o el enjuiciamiento
- Artículo 17. Cuestiones de admisibilidad
- Artículo 18. Decisiones preliminares relativas a la admisibilidad
- Artículo 19. Impugnación de la competencia de la corte o de la admisibilidad de la causa
- Artículo 20. Cosa juzgada
- Artículo 21. Derecho aplicable
- Artículo 22. Nullum crimen sine lege
- Artículo 23. Nulla poena sine lege
- Artículo 24. Irretroactividad ratione personae
- Artículo 25. Responsabilidad penal individual
- Artículo 26. Exclusión de los menores de 18 años de la competencia de la corte
- Artículo 27. Improcedencia del cargo oficial
- Artículo 28. Responsabilidad de los jefes y otros superiores
- Artículo 29. Imprescriptibilidad
- Artículo 30. Elemento de intencionalidad
- Artículo 31. Circunstancias eximentes de responsabilidad penal
- Artículo 32. Error de hecho o error de derecho
- Artículo 33. Ordenes superiores y disposiciones legales
- Artículo 34. Organos de la corte
- Artículo 35. Desempeño del cargo de magistrado
- Artículo 36. Condiciones que han de reunir los magistrados, candidaturas y elección de los magistrados
- Artículo 37. Vacantes
- Artículo 38. Presidencia
- Artículo 39. Las salas
- Artículo 40. Independencia de los magistrados
- Artículo 41. Dispensa y recusación de los magistrados
- Artículo 42. La fiscalía
- Artículo 43. La secretaría
- Artículo 44. El personal
- Artículo 45. Promesa solemne
- Artículo 46. Separación del cargo
- Artículo 47. Medidas disciplinarias
- Artículo 48. Privilegios e inmunidades
- Artículo 49. Sueldos, estipendios y dietas
- Artículo 50. Idiomas oficiales y de trabajo
- Artículo 51. Reglas de procedimiento y prueba
- Artículo 52. Reglamento de la corte
- Artículo 53. Inicio de una investigación
- Artículo 54. Funciones y atribuciones del fiscal con respecto a las investigaciones
- Artículo 55. Derechos de las personas durante la investigación
- Artículo 56. Disposiciones que podrá adoptar la sala de cuestiones preliminares cuando se presente una oportunidad única de proceder a una investigación
- Artículo 57. Funciones y atribuciones de la sala de cuestiones preliminares
- Artículo 58. Orden de detención u orden de comparecencia dictada por la sala de cuestiones preliminares
- Artículo 59. Procedimiento de detención en el estado de detención
- Artículo 60. Primeras diligencias en la corte
- Artículo 61. Confirmación de los cargos antes del juicio
- Artículo 62. Lugar del juicio
- Artículo 63. Presencia del acusado en el juicio
- Artículo 64. Funciones y atribuciones de la sala de primera instancia
- Artículo 65. Procedimiento en caso de declaración de culpabilidad
- Artículo 66. Presunción de inocencia
- Artículo 67. Derechos del acusado
- Artículo 68. Protección de las víctimas y los testigos v su participación en las actuaciones
- Artículo 69. Práctica de las pruebas
- Artículo 70. Delitos contra la administración de justicia
- Artículo 71. Sanciones por faltas de conducta en la corte
- Artículo 72. Protección de información que afecte a la seguridad nacional
- Artículo 73. Información o documentos de terceros
- Artículo 74. Requisitos para el fallo
- Artículo 75. Reparación a las víctimas
- Artículo 76. Fallo condenatorio
- Artículo 77. Penas aplicables
- Artículo 78. Imposición de la pena
- Artículo 79. Fondo fiduciario
- Artículo 80. El estatuto, la aplicación de penas por los países y la legislación nacional
- Artículo 81. Apelación del fallo condenatorio o absolutorio o de la pena
- Artículo 82. Apelación de otras decisiones
- Artículo 83. Procedimiento de apelación
- Artículo 84. Revisión del fallo condenatorio o de la pena
- Artículo 85. Indemnización del detenido o condenado
- Artículo 86. Obligación general de cooperar
- Artículo 87. Solicitudes de cooperación: disposiciones generales
- Artículo 88. Procedimientos aplicables en el derecho interno
- Artículo 89. Entrega de personas a la corte
- Artículo 90. Solicitudes concurrentes
- Artículo 91. Contenido de la solicitud de detención y entrega
- Artículo 92. Detención provisional
- Artículo 93. Otras formas de cooperación
- Artículo 94. Aplazamiento de la ejecución de una solicitud de asistencia con respecto a una investigación o un enjuiciamiento en curso
- Artículo 95. Aplazamiento de la ejecución de una solicitud por haberse impugnado la admisibilidad de la causa
- Artículo 96. Contenido de la solicitud relativa a otras formas de asistencia de conformidad con el artículo 93
- Artículo 97. Consultas con la corte
- Artículo 98. Cooperación con respecto a la renuncia a la inmunidad y consentimiento a la entrega
- Artículo 99. Cumplimiento de las solicitudes a que se hace referencia en los artículos 93 y 96
- Artículo 100. Gastos
- Artículo 101. Principio de la especialidad
- Artículo 102. Términos empleados
- Artículo 103. Función de los estados en la ejecución de las penas privativas de libertad
- Artículo 104. Cambio en la designación del estado de ejecución
- Artículo 105. Ejecución de la pena
- Artículo 106. Supervisión de la ejecución de la pena y condiciones de reclusión
- Artículo 107. Traslado una vez cumplida la pena
- Artículo 108. Limitaciones al enjuiciamiento o la sanción por otros delitos
- Artículo 109. Ejecución de multas y órdenes de decomiso
- Artículo 110. Examen de una reducción de la pena
- Artículo 111. Evasión
- Artículo 112. Asamblea de los estados partes
- Artículo 113. Reglamento financiero
- Artículo 114. Pago de los gastos
- Artículo 115. Fondos de la corte y de la asamblea de los estados partes
- Artículo 116. Contribuciones voluntarias
- Artículo 117. Prorrateo de las cuotas
- Artículo 118. Comprobación anual de cuentas
- Artículo 119. Solución de controversias
- Artículo 120. Reservas
- Artículo 121. Enmiendas
- Artículo 122. Enmiendas a disposiciones de carácter institucional
- Artículo 123. Revisión del estatuto
- Artículo 124. Disposición de transición
- Artículo 125. Firma, ratificación, aceptación, aprobación o adhesión
- Artículo 126. Entrada en vigor
- Artículo 127. Denuncia
- Artículo 128. Textos auténticos
Otras regulaciones
Código Nacional de Tránsito Terrestre Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menore Codigo de Regimen Municipal Sobre régimen político y municipalMejores juristas





Este artículo 110 sobre salida de menores del país, señala que la autorización emitida por el defensor de familia tiene una vigencia de 60 días hábiles contados a partir de su ejecutoria, es decir, que este término no se refiere al tiempo del permiso, porque este tiempo se otorga según las circunstancias particulares de cada caso, es decir, la ley no indica que ese sea el término máximo de duración que el menor puede estar en el exterior, se refiere es a que el permiso debe ser usado dentro de los dos meses siguientes a cuando se otorga.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Valga aclarar que si el permiso se hace a través de un documento privado ( es decir, redactado por los padres y al cual únicamente es necesario que se le autentiquen las firmas ante notario), dicho permiso solo servirá para un viaje, es decir es el documento tradicional para pasar vacaciones en el extranjero con los hijos. Pero si lo que se va a otorgar es el permiso para salidas permanentes, este es obligatorio hacerlo a través de escritura pública, pues de este permiso permanente siempre se le pedirá al padre o madre que viaje con los hijos, que aporte ante las autoridades migratorias, la vigencia de dicha escritura que expide la notaría, es decir, que se pruebe que el padre que otorgó la salida permanente, no la ha revocado ante la misma notaría en la que lo otorgó.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
El permiso de salida se puede ser otorgado por los padres indefinidamente mediante escritura pública, tal como lo contempla el artículo 9 del Decreto 2150 de 1995, requiriéndose para esto solamente la constancia de vigencia cada vez que el niño, niña o adolescente salga del territorio colombiano. Es decir, que es un permiso que el padre que lo otorga, puede decidir revocarlo en cualquier momento que lo considere.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Además de lo dispuesto en este artículo 110 del Cod de Infancia y Adolescencia, no se necesita la autorización del padre o madre que se encuentre inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos -RADAM-, según lo dispuesto en el artículo sexto Num. 6 de la Ley 2097 de 2021 "por medio de la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) y se dictan otras disposiciones".
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Buenas tardes señores Abogados Colombia - Universidad Nacional.
Los bienes repudiados por el heredero que a crecentan la herencia de los que si aceptaron la herencia, podrán ser tenidos en cuenta como bienes obtenidos de la sociedad conyugal o patrimonial; o siguen siendo bienes de la herencia y no hacen parte de ninguna clase de sociedad?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios