Se reestructura la Justicia Penal Militar y Policial, se establecen requisitos para el desempeño de sus cargos, se implementa su Fiscalía General Penal Militar y Policial, se organiza su cuerpo técnico de investigación, se señalan disposiciones sobre competencia para el tránsito al sistema penal acusatorio y para garantizar su plena operatividad en la Jurisdicción Especializada y se dictan otras disposiciones (Se reestructura la Justicia Penal Militar y Policial) Colombia
Se reestructura la Justicia Penal Militar y Policial
- Artículo 1o. Principios de la administración de justicia
- Artículo 2o. Ámbito de aplicación
- Artículo 3o. Integración
- Artículo 4o. Corte suprema de justicia
- Artículo 5o. Tribunal superior militar y policial
- Artículo 6o. Adicionase el artículo 203 de la Ley 1407 de 2010 con el siguiente...
- Artículo 7o. Juzgados penales militares y policiales de conocimiento especializado y de conocimiento
- Artículo 8o. De los juzgados penales militares y policiales de conocimiento especializado
- Artículo 9o. De los juzgados penales militares y policiales de conocimiento
- Artículo 10. Concurrencia de jueces
- Artículo 11. Requisitos generales
- Artículo 12. Inhabilidades
- Artículo 13. Faltas absolutas y temporales
- Artículo 14. Magistrados del tribunal superior militar y policial
- Artículo 15. Cargos de período
- Artículo 16. Jueces de conocimiento
- Artículo 17. Juez penal militar y policial de control de garantías
- Artículo 18. Juez penal militar y policial de ejecución de penas y medidas de seguridad
- Artículo 19. Estructura
- Artículo 20. Desempeño de funciones
- Artículo 21. Competencia
- Artículo 22. Periodo
- Artículo 23. Funciones del fiscal general penal militar y policial
- Artículo 24. Inhabilidades
- Artículo 25. Faltas absolutas y temporales
- Artículo 26. Requisitos generales
- Artículo 27. Requisitos especiales
- Artículo 28. Cargos de periodo
- Artículo 29. Fiscales penales militares y policiales delegados ante los jueces penales militares y policiales
- Artículo 30. Funciones generales de los fiscales penales militares y policiales delegados ante el tribunal superior militar y policial y ante los jueces penales militares y policiales de conocimiento especializado y de conocimiento
- Artículo 31. Funciones especiales de los fiscales penales militares y policiales delegados ante el tribunal superior militar y policial
- Artículo 32. Composición del cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 33. Funciones
- Artículo 34. Coordinador nacional del cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 35. Coordinación nacional del cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 36. Coordinador regional del cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 37. Coordinación regional del cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 38. Requisitos del personal profesional y técnico del cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 39. Apoyo a la justicia penal militar y policial
- Artículo 40. Apoyo técnico-científico
- Artículo 41. Conformación de grupos especiales de investigación
- Artículo 42. Cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 43. Estructura
- Artículo 44. Transformación de la dirección ejecutiva de la justicia penal militar en unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 45. Objetivo de la unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 46. Patrimonio
- Artículo 47. Fondo cuenta
- Artículo 48. Funciones de la unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 49. Órganos de dirección y administración
- Artículo 50. Integración
- Artículo 51. Funciones del consejo directivo de la unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 52. Director ejecutivo y subdirector general de la unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 53. Requisitos para ocupar el cargo de director ejecutivo de la unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 54. Funciones de la dirección ejecutiva de la unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 55. Inhabilidades
- Artículo 56. Causales de impedimento, recusación y trámite de las mismas
- Artículo 57. Faltas absolutas y temporales
- Artículo 58. Autoridad disciplinaria
- Artículo 59. Estructura de la unidad administrativa especial de la justicia penal militar y policial
- Artículo 60. Objeto
- Artículo 61. Estructura
- Artículo 62. Independencia del mando institucional de la fuerza pública
- Artículo 63. Cuerpo autónomo de la justicia penal militar y policial
- Artículo 64. Incorporación de los miembros de la fuerza pública al cuerpo autónomo de la justicia penal militar y policial
- Artículo 65. Integración de los miembros de la fuerza pública al cuerpo autónomo de la justicia penal militar y policial
- Artículo 66. Determinación de la planta militar y policial
- Artículo 67. Procedencia de la fuerza pública
- Artículo 68. Cambio de cuerpo o especialidad
- Artículo 69. Ascenso militar o policial
- Artículo 70. Envío a curso de ascenso
- Artículo 71. Condiciones para ascenso del personal del cuerpo autónomo de la justicia penal militar y policial
- Artículo 72. Autoridad competente para conceder ascensos
- Artículo 73. Ascenso de oficiales generales y de insignia
- Artículo 74. Comité de ascensos del cuerpo autónomo de la justicia penal militar y policial
- Artículo 75. Funciones del comité de ascensos de la justicia penal militar y policial
- Artículo 76. Parámetros para la recomendación de ascensos
- Artículo 77. Requisitos especiales para ascenso
- Artículo 78. Situaciones administrativas de personal
- Artículo 79. Formación
- Artículo 80. Capacitación
- Artículo 81. Terminación de la designación por solicitud propia del miembro de la fuerza pública
- Artículo 82. Causales de terminación de la designación en el cuerpo autónomo de la justicia penal militar y policial y retiro de la fuerza pública
- Artículo 83. Retiro del cuerpo autónomo de la justicia penal militar y policial
- Artículo 84. Efectos de la terminación de la designación
- Artículo 85. Autoridad evaluadora y revisora
- Artículo 86. Titularidad de la acción disciplinaria
- Artículo 87. Faltas disciplinarias, procedimiento y sanciones
- Artículo 88. Normas de remisión
- Artículo 89. Evaluación de desempeño de los jueces penales militares y policiales
- Artículo 90. Evaluación de desempeño de los fiscales penales militares y policiales delegados ante los jueces penales militares y policiales y de los servidores del cuerpo técnico de investigación de la justicia penal militar y policial
- Artículo 91. Evaluación de desempeño de secretarios y asistentes judiciales
- Artículo 92. Sistema de evaluación
- Artículo 93. Recursos
- Artículo 94. Procesos en curso
- Artículo 95. Competencia de los juzgados de instrucción penal militar
- Artículo 96. Competencia de los juzgados de primera instancia y fiscalías
- Artículo 97. Aceptación de cargos
- Artículo 98. Modifíquese el artículo 24 de la Ley 1407 de 2010, el cual...
- Artículo 99. Modifíquese el artículo 27 de la Ley 1407 de 2010 el cual...
- Artículo 100. Modifícase el Título VIII de la Ley 1407 de 2010 “Otros...
- Artículo 101. Modifíquese el numeral cuarto (4) del artículo 199 de la Ley...
- Artículo 102. Modifícase el artículo 338 “Duración de los...
- Artículo 103. Modifícase el inciso 1o del artículo 452 “Vencimiento del...
- Artículo 104. Modifícase el inciso 1o del artículo 479...
- Artículo 105. Modifícase el artículo 481 “Citación” de la...
- Artículo 106. Modifícase el artículo 482 “Trámite” de la Ley 1407 de 2010, el...
- Artículo 107. Adiciónase el artículo 483A a la Ley 1407 de 2010, el cual...
- Artículo 108. Modifícase el artículo 486 “Fecha de la audiencia...
- Artículo 109. Adiciónase el artículo 491A a la Ley 1407 de 2010, el cual...
- Artículo 110. Modifícase el Artículo 493 de la Ley 1407 de 2010, el cual...
- Artículo 111. Principio de oportunidad y política criminal
- Artículo 112. Legalidad
- Artículo 113. Aplicación del principio de oportunidad
- Artículo 114. Causales
- Artículo 115. Suspensión del procedimiento a prueba
- Artículo 116. Condiciones a cumplir durante el periodo de prueba
- Artículo 117. Control judicial en la aplicación del principio de oportunidad
- Artículo 118. La participación de las víctimas
- Artículo 119. Efectos de la aplicación del principio de oportunidad
- Artículo 120. Reglamentación
- Artículo 121. Causales de impedimento
- Artículo 122. Adopción de plantas de personal
- Artículo 123. Régimen salarial y prestacional
- Artículo 124. Sistema especial de carrera y clasificación de empleos
- Artículo 125. Contratos y convenios vigentes
- Artículo 126. Procesos judiciales, de cobro coactivo y disciplinarios en curso
- Artículo 127. Transferencia de bienes, derechos y obligaciones
- Artículo 128. Entrega de archivos
- Artículo 129. Vigencia y derogatorias
Otras regulaciones
Decreta. Se fomenta el desarrollo de la radio experimentación a nivel aficionado Unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2004 Se dictan normas catastrales e impuestos sobre la propiedad raíz y se dictan otras disposiciones de carácter tributario territorial Se adopta la alerta rosa y otras medidas de prevención, protección y reparación para las niñas, niños, jóvenes, adolescentes y mujeres víctimas de desaparición Se expide el régimen de responsabilidad administrativa por pérdida o daño de bienes de propiedadMejores juristas





Este artículo 110 sobre salida de menores del país, señala que la autorización emitida por el defensor de familia tiene una vigencia de 60 días hábiles contados a partir de su ejecutoria, es decir, que este término no se refiere al tiempo del permiso, porque este tiempo se otorga según las circunstancias particulares de cada caso, es decir, la ley no indica que ese sea el término máximo de duración que el menor puede estar en el exterior, se refiere es a que el permiso debe ser usado dentro de los dos meses siguientes a cuando se otorga.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Valga aclarar que si el permiso se hace a través de un documento privado ( es decir, redactado por los padres y al cual únicamente es necesario que se le autentiquen las firmas ante notario), dicho permiso solo servirá para un viaje, es decir es el documento tradicional para pasar vacaciones en el extranjero con los hijos. Pero si lo que se va a otorgar es el permiso para salidas permanentes, este es obligatorio hacerlo a través de escritura pública, pues de este permiso permanente siempre se le pedirá al padre o madre que viaje con los hijos, que aporte ante las autoridades migratorias, la vigencia de dicha escritura que expide la notaría, es decir, que se pruebe que el padre que otorgó la salida permanente, no la ha revocado ante la misma notaría en la que lo otorgó.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
El permiso de salida se puede ser otorgado por los padres indefinidamente mediante escritura pública, tal como lo contempla el artículo 9 del Decreto 2150 de 1995, requiriéndose para esto solamente la constancia de vigencia cada vez que el niño, niña o adolescente salga del territorio colombiano. Es decir, que es un permiso que el padre que lo otorga, puede decidir revocarlo en cualquier momento que lo considere.
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Además de lo dispuesto en este artículo 110 del Cod de Infancia y Adolescencia, no se necesita la autorización del padre o madre que se encuentre inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos -RADAM-, según lo dispuesto en el artículo sexto Num. 6 de la Ley 2097 de 2021 "por medio de la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) y se dictan otras disposiciones".
Dirección: CALLE 12 B No. 7-80 y CALLE 135C No. 10-25 (CITA PREVIA)
Email: [email protected]
WhatsApp: 573166406899
ATENCIÓN A NIVEL NACIONAL. Escríbanos a nuestro WhatsApp. CIVIL, FAMILIA, PENAL, LABORAL, MIGRATORIO, PROP HORIZONTAL, COMERCIAL...
Buenas tardes señores Abogados Colombia - Universidad Nacional.
Los bienes repudiados por el heredero que a crecentan la herencia de los que si aceptaron la herencia, podrán ser tenidos en cuenta como bienes obtenidos de la sociedad conyugal o patrimonial; o siguen siendo bienes de la herencia y no hacen parte de ninguna clase de sociedad?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios